- 17:42Maroc Telecom: Abdeslam Ahizoune se va, Mohamed Benchaâboune esperado para tomar el relevo
- 17:30 El parlamento ucraniano reafirma la legitimidad de Zelenskyy en medio de la guerra
- 17:20La comisión de planificación de Marruecos y el Banco Mundial firman una alianza de datos para mejorar el desarrollo de políticas
- 17:00Galatasaray emprenderá acciones legales contra Mourinho por presuntos comentarios racistas
- 16:45El Observatorio de Desarrollo Humano de Marruecos presenta un plan estratégico hasta 2028
- 16:31Reino Unido planes de aumento en el gasto en defensa y recorte del presupuesto de ayuda
- 16:10El presidente del Senado francés destaca el plan de autonomía del Sáhara marroquí como una "verdad evidente"
- 16:06Riesgo de impacto de asteroide "asesino de ciudades" reducido al 0.001%
- 15:34Musk extiende el plazo para que empleados federales justifiquen sus trabajos
Síguenos en Facebook
Europa lanza el proyecto Iris² de constelación de satélites para competir en conectividad espacial
La Unión Europea está lista para lanzar un importante proyecto de constelación de satélites, denominado "Iris²", con el objetivo de competir con la principal empresa estadounidense SpaceX y su red Starlink. Esta iniciativa es el mayor proyecto espacial de la UE desde sus programas anteriores: "Galileo" para la navegación por satélite y "Copernicus" para el monitoreo climático. "Iris²" prevé una red de 290 satélites multi-órbita, que ofrecerán conectividad de alta velocidad y segura para 2030.
Esta constelación de satélites está diseñada para mejorar las comunicaciones en sectores clave como la defensa, las redes diplomáticas, la gestión de crisis y la vigilancia. También promete brindar acceso a internet a áreas remotas que actualmente no cuentan con infraestructura de fibra óptica. El proyecto surge en medio de una creciente "guerra del internet espacial", con una competencia global cada vez más intensa.
Starlink, liderado por SpaceX de Elon Musk, ya ha lanzado más de 6.000 satélites, sirviendo a 2,6 millones de clientes y planea desplegar hasta 30.000 satélites en total. Esta posición dominante en el mercado de la conectividad espacial de alta velocidad ha impulsado a la Unión Europea a tomar medidas para asegurarse un lugar en este sector de rápida evolución.
La gestión del proyecto "Iris²" ha sido asignada al consorcio SpaceRISE, que incluye a grandes actores como Eutelsat, Hispasat y SES. Estas empresas liderarán la iniciativa mediante una asociación público-privada con una concesión de 12 años. Otros socios involucrados son Thales, OHB, Airbus Defence and Space, Telespazio, Deutsche Telekom, Orange y Hisdesat.
El presupuesto total de "Iris²" se estima en 10.600 millones de euros durante doce años, con 6.000 millones provenientes de la UE, 4.100 millones de inversiones privadas y 550 millones de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los centros de control del proyecto estarán ubicados en tres países europeos: Luxemburgo, Toulouse en Francia y Fucino en Italia.
Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la soberanía tecnológica, destacó que la constelación protegerá infraestructuras críticas, proporcionará conectividad a las regiones más remotas de Europa y aumentará la autonomía estratégica del continente. La UE también está explorando oportunidades comerciales para "Iris²" con países como el Reino Unido, Noruega, Australia, Japón, Corea del Sur y varias naciones africanas.
Eva Berneke, directora general de Eutelsat, subrayó la importancia de este desarrollo, calificándolo como un paso significativo para Europa en el sector espacial. Reconoció que Europa se ha quedado atrás en esta área, pero enfatizó la necesidad de una alternativa soberana frente a los sistemas de Estados Unidos y China. "Necesitamos asegurar nuestra soberanía en defensa y comunicaciones", señaló Berneke, con el objetivo de que Europa recupere su posición competitiva.
"Iris²" es un proyecto clave para las ambiciones espaciales de Europa, y su implementación exitosa marcará un punto de inflexión en el papel del continente en el panorama global de las comunicaciones por satélite.
Comentarios (0)