- 17:40El costo y la accesibilidad de los alimentos orgánicos en España
- 17:10Fortalecimiento de los lazos académicos: el renovado compromiso de Marruecos y Francia
- 16:50El oro supera los 3500 dólares impulsado por tensiones comerciales y conflictos con la Fed
- 16:45La industria automotriz de Marruecos: Apuntando hacia un futuro sostenible
- 16:20Jefe de inteligencia israelí acusa a Netanyahu de presionarlo para cometer actos ilegales
- 16:10Valérie Pécresse reafirma el apoyo de Francia a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara
- 15:46EE. UU. busca desmantelar a Google por prácticas monopólicas
- 15:45Marruecos: Un proyecto de la UNESCO para preservar el patrimonio culinario
- 15:11Líder militar del grupo islamista libanés muerto en ataque aéreo israelí
Síguenos en Facebook
Trump y Elon Musk: Una postura compartida sobre las visas H-1B
El debate en torno a las visas H-1B, que permiten a las empresas estadounidenses emplear a trabajadores extranjeros calificados, ha encontrado una sorprendente convergencia entre el presidente electo Donald Trump y el multimillonario CEO de tecnología Elon Musk. Ambos han expresado un fuerte respaldo al programa, a pesar de la oposición de ciertos sectores políticos.
El 28 de diciembre, Trump apoyó públicamente la defensa de Musk del programa de visas H-1B, destacando su valor para la industria tecnológica de Estados Unidos. Este respaldo llegó después de que Musk, el CEO de una destacada empresa de autos eléctricos y aeroespacial, manifestara su determinación de proteger el programa frente a los críticos. Las recientes declaraciones de Musk subrayaron la necesidad de estas visas para cubrir puestos clave en las empresas tecnológicas estadounidenses, señalando la limitada disponibilidad de talento local para satisfacer las demandas de la industria.
En sus declaraciones, Trump confirmó su postura favorable hacia el programa, afirmando: "Tengo muchas visas H-1B en mis propiedades. Siempre he sido un creyente en el H-1B. Lo he usado muchas veces. Es un gran programa". Esta posición marca un cambio respecto a su administración anterior, durante la cual se implementaron restricciones al programa.
El tema ha reavivado los debates más amplios sobre la inmigración en Estados Unidos. Críticos de la extrema derecha atacaron recientemente el nombramiento de Sriram Krishnan, un capitalista de riesgo indio-estadounidense, como asesor en inteligencia artificial. Argumentaron que nombramientos de este tipo podrían influir en políticas de inmigración percibidas como desfavorables para los trabajadores estadounidenses. Musk y otros líderes de la industria respondieron diferenciando entre la inmigración legal, que consideran esencial para el crecimiento económico, y la inmigración ilegal, que Trump ha prometido combatir con una aplicación más estricta.
El programa de visas H-1B ha sido durante mucho tiempo un pilar de la industria tecnológica de Estados Unidos. Permite a las empresas contratar a profesionales calificados del extranjero para roles que a menudo requieren experiencia especializada. Sin embargo, los críticos afirman que el programa reduce los salarios y las oportunidades laborales para los trabajadores estadounidenses.
El significativo apoyo financiero de Musk a la campaña electoral de Trump y su participación en la transición presidencial subrayan la influencia de la industria tecnológica en la formulación de políticas. Mientras Musk continúa abogando por las visas H-1B, su posición refleja la dependencia de la industria en el talento global para impulsar la innovación y mantener la competitividad.
Esta alineación entre Trump y Musk ilustra la complejidad de los problemas de inmigración en Estados Unidos, donde los imperativos económicos y las ideologías políticas a menudo chocan. Para el sector tecnológico, los riesgos son altos, ya que el futuro del programa de visas H-1B sigue siendo un factor crítico para moldear su fuerza laboral y su potencial de crecimiento.
Comentarios (0)