- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
El Segundo Mandato de Trump: Un Panorama Deportivo entre el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028
En 2026 y 2028, dos grandes eventos deportivos se llevarán a cabo en los Estados Unidos: la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles en 2028. Estos eventos se desarrollarán en el marco del segundo mandato presidencial de Donald Trump, lo que influirá tanto en los aspectos diplomáticos como internos de su ejecución.
La Copa Mundial de 2026, coorganizada con Canadá y México, será la primera en contar con 48 equipos y un formato ampliado. Sin embargo, las tensiones políticas entre estos tres países—exacerbadas por el regreso de Trump a la Casa Blanca—ponen en riesgo la cooperación. Su retórica provocadora sobre temas como la anexión económica de Canadá y la militarización de la frontera sur ya ha tensado las relaciones, lo que genera preocupaciones sobre la coordinación logística para el torneo, especialmente en los partidos que se jugarán en México y Canadá. La política "America First" de Trump es evidente en la distribución desigual de las ciudades anfitrionas, con EE.UU. recibiendo la mayor parte de los partidos. Aunque esta estrategia podría consolidar la posición política de Trump en estados clave, también corre el riesgo de intensificar las tensiones nacionalistas.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que regresan a la ciudad después de su edición de 1984, enfrentan sus propios desafíos. Las crisis ambientales continuas en California, incluidos los incendios forestales catastróficos agravados por el cambio climático, amenazan con interrumpir tanto el desarrollo de infraestructuras como la viabilidad general de los Juegos. La administración de Trump ha minimizado estas preocupaciones, lo que complica aún más los esfuerzos de recuperación y retrasa los proyectos de infraestructura. El riesgo de "estadios fantasmas" también es una realidad, como se ha visto con instalaciones olímpicas previas. Mientras tanto, el escepticismo climático de Trump choca con los objetivos de sostenibilidad del Comité Olímpico Internacional, socavando los esfuerzos para reducir la huella de carbono de los Juegos.
Económicamente, ambos eventos podrían profundizar las disparidades entre los EE.UU. y sus coanfitriones. Mientras que las ciudades estadounidenses se beneficiarán del turismo y las inversiones, las contribuciones de Canadá y México podrían ser limitadas debido a la distribución desigual de los partidos. Además, California podría enfrentar desigualdades sociales exacerbadas si las ganancias de los Juegos Olímpicos no abordan las divisiones económicas de la región.
Estos eventos, aunque promueven la unidad a través del deporte, también resaltarán las profundas divisiones políticas y sociales dentro de los Estados Unidos, con la creciente polarización política y los debates sobre inmigración y políticas climáticas. Cómo se aborden estos desafíos determinará en última instancia el éxito o el fracaso de estos espectáculos deportivos globales y el impacto duradero que tendrán en la posición internacional de los EE.UU.
Comentarios (0)