- 09:34Restos de la exrehén Shiri Bibas confirmados y devueltos a Israel
- 09:10El parlamento marroquí participa en la sesión de invierno de la OSCE en Viena
- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
Síguenos en Facebook
El Fútbol Marroquí Brilla en 2024: Un Año de Éxitos Inéditos
El fútbol marroquí ha continuado brillando en 2024, después de los logros históricos en la Copa del Mundo de 2022 en Qatar. Este impulso se ha mantenido durante el nuevo año, marcado por otro hito importante: la inédita medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Este logro extraordinario del equipo nacional sub-23 de Marruecos, conocido como los "Leones del Atlas", simboliza el ascenso del país como una potencia mundial en el fútbol. Refleja años de inversión y dedicación en todos los niveles del deporte, bajo la sabia conducción de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
En el torneo olímpico, el equipo ofreció una actuación dominante en el partido por la medalla de bronce contra Egipto, ganando 6-0. Dirigidos por Tarik Sektioui, la destacada participación del equipo sub-23 en los Juegos Olímpicos de París fue celebrada por los analistas deportivos, consolidando su lugar en la historia.
A nivel continental, el equipo nacional mayor de Marruecos enfrentó un reto difícil en la Copa Africana de Naciones (CAN) 2023 en Costa de Marfil. A pesar de ser uno de los principales favoritos para ganar el torneo, los Leones del Atlas fueron eliminados en los octavos de final. Sin embargo, el equipo se mantuvo fuerte en el ranking mundial de la FIFA, manteniendo el primer lugar en África y terminando el año en el puesto 14 a nivel mundial.
En 2024, el equipo nacional de Marruecos continuó su dominio en las rondas clasificatorias para la Copa del Mundo 2026 y la CAN 2025, logrando victorias en todos los partidos disputados. Su consistencia y excelencia en el escenario internacional reflejan la creciente influencia de Marruecos en el fútbol mundial.
A nivel de clubes, la RS Berkane llegó a la final de la Copa Confederación de la CAF, donde fue derrotada por el Zamalek. No obstante, el desempeño del club destacó su prominencia continua en el fútbol africano. La RS Berkane, ganadora de la competición en 2020 y 2022, sigue siendo uno de los equipos más formidables del continente, avanzando regularmente a las etapas finales de las competiciones continentales y compitiendo con los clubes más prestigiosos de África.
Mientras tanto, el equipo femenino de la AS FAR llegó a la final de la Liga de Campeones de la CAF Femenina en Marruecos en noviembre. El club militar, campeón en 2022, ha sido consistentemente uno de los mejores equipos femeninos de África. El título, ganado por el TP Mazembe, tuvo un toque marroquí, ya que la entrenadora marroquí Lamia Boumehdi lideró al equipo congoleño hacia su primera victoria en la historia. Este logro permitió a Boumehdi recibir el título de mejor entrenadora de fútbol femenino en África en los CAF Awards 2024.
Marruecos también brilló en el fútbol juvenil, con sus selecciones sub-20 y sub-17 destacándose en los torneos de la Unión de Fútbol del Norte de África (UNAF). El equipo sub-20 terminó en la cima de su grupo, asegurando un lugar en la próxima Copa Africana de Naciones (CAN). De igual manera, el equipo sub-17 impresionó con su rendimiento, asegurando su clasificación para la CAN con una destacada participación en su torneo regional.
En futsal, Marruecos celebró un tercer título consecutivo en la Copa Africana de Naciones para el equipo masculino, dirigido por Hicham Dguig, y se clasificó para los cuartos de final de la Copa del Mundo, consolidando aún más el dominio del país en esta disciplina.
Fuera del campo, la reputación de Marruecos como sede de grandes eventos internacionales continuó creciendo. El anuncio del 11 de diciembre de que Marruecos, junto con España y Portugal, será sede de la Copa del Mundo 2030 fue un momento histórico para el país. Este logro destacó el creciente papel de Marruecos en la comunidad deportiva global.
Además de esto, Marruecos recibió la organización de las siguientes cinco ediciones (2025-2029) de la Copa del Mundo Femenina Sub-17 y de la Copa Africana de Naciones Sub-17, lo que demuestra aún más el compromiso del país con el fomento del crecimiento del fútbol en todos sus niveles.
Marruecos también fue sede de los CAF Awards por tercer año consecutivo en 2024, así como de la Liga de Campeones Femenina de la CAF. El país se ha consolidado como un destino clave para el fútbol internacional, gracias a su infraestructura de clase mundial y su experiencia en la organización de eventos deportivos de gran escala.
Los impresionantes logros del fútbol marroquí en 2024, tanto en cuanto a desempeño de equipos como en la organización de eventos, subrayan los esfuerzos sustanciales invertidos en el deporte bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI. Estos logros reflejan la inquebrantable ambición de Marruecos por hacer del fútbol un pilar del desarrollo nacional, elevando el deporte a nuevas alturas tanto a nivel doméstico como internacional.
Comentarios (0)