- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
Trump sugiere un posible reinicio en las relaciones EE.UU.-China
En un giro inesperado, Donald Trump decidió no imponer nuevos aranceles a China durante su primer día de regreso en la Casa Blanca y evitó calificarla como una amenaza, insinuando una posible reactivación diplomática. En su discurso inaugural, dejó la puerta abierta a nuevas negociaciones, aunque afirmó que los aranceles harían que EE.UU. "sea increíblemente rico". Además, pospuso la prohibición de la aplicación china TikTok, sugiriendo una oferta sin precedentes: que EE.UU. tendría participación en las operaciones de TikTok a cambio de su permanencia en el país.
Al comenzar su segundo mandato, los analistas señalan la necesidad de un enfoque renovado entre EE.UU. y China para promover intereses mutuos y proteger sus respectivos objetivos. Las tensiones pasadas, como el acuerdo comercial de 2020, podrían seguir representando obstáculos para mejorar las relaciones. Durante su primer mandato, Trump estableció una relación cercana con el presidente chino Xi Jinping, aunque esta se deterioró en una guerra comercial que provocó aranceles y alteró las cadenas de suministro globales. No obstante, ambas partes parecen favorecer ahora las negociaciones, lo que sugiere un deseo de una relación más estable.
China, enfrentando sus propios desafíos económicos como una crisis inmobiliaria, baja demanda interna y un alto desempleo juvenil, podría estar más dispuesta a ceder que antes. Algunos analistas predicen que China ofrecerá concesiones a Trump en cuestiones como la tasa de cambio del renminbi y el acceso a servicios financieros para asegurar un acuerdo.
A pesar de los posibles conflictos, las discusiones recientes entre Trump y Xi incluyeron la creación de un canal de comunicación estratégico. Además, Trump ha indicado que podría visitar China este año.
Los desafíos internos podrían surgir desde el interior de la administración de Trump. Marco Rubio, un crítico conocido de China, fue nombrado Secretario de Estado, mientras que otras figuras, como Elon Musk, quien tiene importantes intereses comerciales en China, podrían influir en las decisiones políticas. Sin embargo, los analistas creen que Trump, viéndose a sí mismo como el principal responsable de la toma de decisiones, podría ignorar presiones externas y tomar control directo de las relaciones entre EE.UU. y China.
Si Trump adopta un enfoque pragmático, podría haber oportunidades para revertir algunas de las restricciones a las exportaciones impuestas por la administración anterior sobre tecnologías clave chinas. Los expertos sugieren que la naturaleza pragmática y orientada al negocio de Trump podría priorizar los intereses económicos sobre los ideales, allanando el camino para una relación más fluida entre ambos países.
Si estos esfuerzos conducen a un cambio duradero en las relaciones entre EE.UU. y China, algunos observadores esperan que pueda parecerse a una versión moderna del histórico avance diplomático logrado por el presidente Richard Nixon en la década de 1970. Esto podría significar un cambio hacia lazos bilaterales más saludables, estables y sostenibles.
Comentarios (0)