- 14:36Trump y Kennedy transforman la salud pública en Estados Unidos
- 14:30Aumento del gasto militar de Marruecos ante las crecientes tensiones regionales
- 14:06Se restauró la energía en España y Portugal tras un apagón masivo que dejó a millones varados
- 14:00Marruecos fortalece lazos con naciones del Sahel a través de reunión ministerial
- 13:36El desafío de Trump a las alianzas históricas de EE. UU. y la arquitectura de seguridad global
- 11:35Trump nombra a Musk para liderar reforma contra el gasto público
- 11:05La ofensiva migratoria de Trump pone a prueba el estado de derecho
- 10:50SIEL 2025 atrae a 403,000 visitantes, destacando el atractivo global de la literatura marroquí
- 10:34La salida de Trudeau desata el llamado de Trump a la anexión de Canadá
Síguenos en Facebook
Audiencias de confirmación en el Senado para la administración de Trump
El Senado de los Estados Unidos ha comenzado las audiencias de confirmación para los miembros clave de la próxima administración de Donald Trump, un proceso que se extenderá durante varias semanas. Estas audiencias son un requisito constitucional, con diversas comisiones del Senado encargadas de llevarlas a cabo. El Partido Republicano tiene la mayoría en el Senado con 53 escaños, frente a los 47 de los Demócratas.
Las audiencias comenzaron el martes con Pete Hegseth, nominado para Secretario de Defensa. El miércoles, otros nominados de alto nivel fueron interrogados, incluyendo a Pam Bondi, ex fiscal general de Florida, nominada para Fiscal General, y Sean Duffy, nominado para Secretario de Transporte.
Otros nominados importantes, como John Ratcliffe, ex congresista de Texas seleccionado para dirigir la CIA, y Marco Rubio, nominado para Secretario de Estado, también participaron en las audiencias.
A lo largo de esta semana, una docena de nominados de Trump serán sometidos a cuestionamientos en el Senado, mientras que las audiencias de los restantes 22 se programarán después de la investidura del 47º presidente el 20 de enero.
Las audiencias representan la fase pública del proceso de confirmación, que comienza antes con reuniones informales entre los nominados y los senadores. Los nominados deben presentar documentación detallada sobre sus antecedentes profesionales y académicos, que es revisada por las comisiones del Senado, quienes luego instruyen al FBI para realizar verificaciones de antecedentes.
Una vez completado el proceso de revisión, cada comisión vota sobre si presentar o no al nominado ante el Senado completo. Si se aprueba, el Senado realiza una sesión plenaria para votar sobre la confirmación o el rechazo del nominado. El último nominado rechazado por el Senado fue John Tower, quien había sido seleccionado por el presidente George H. W. Bush como Secretario de Defensa.
Comentarios (0)