- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
Síguenos en Facebook
Fronteras Divididas: El Cambio de Trump en las Visas H-1B Divide al Movimiento MAGA
Mientras Donald Trump se prepara para asumir la presidencia, una notable división ha surgido entre sus aliados sobre el programa de visas H-1B, que permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros calificados. Steve Bannon, exasesor de la Casa Blanca, ha criticado al multimillonario Elon Musk, acusándolo de promover un “tecno-feudalismo” mediante su apoyo al programa. Paralelamente, otros en el círculo de Trump, como el empresario Vivek Ramaswamy, argumentan que la visa es esencial para mantener una fuerza laboral tecnológica competitiva.
Esta discordia resalta las diferencias dentro del movimiento MAGA. Mientras Musk y Ramaswamy reconocen la necesidad de reformar el sistema H-1B, opositores como Bannon afirman que perjudica a los trabajadores estadounidenses al importar mano de obra más barata. Musk, quien anteriormente tuvo una visa H-1B, ha subrayado el papel del programa en fomentar la innovación en EE. UU.
El programa H-1B, limitado a 65,000 nuevas visas anuales, beneficia principalmente a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google y Tesla, junto con empresas indias como Infosys. Críticos de ambos lados del espectro político piden reformas, señalando fallas en el proceso de selección por lotería y el riesgo de explotación laboral.
Este conflicto interno refleja debates más amplios sobre inmigración, seguridad económica y competitividad nacional. A medida que Trump navega por su segundo mandato, persisten las preguntas sobre cómo reconciliará las demandas de su base MAGA con los intereses de la industria tecnológica, que tradicionalmente ha inclinado su apoyo hacia los demócratas pero ahora busca alinearse con su administración.