- 09:10El parlamento marroquí participa en la sesión de invierno de la OSCE en Viena
- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
Síguenos en Facebook
Fronteras Divididas: El Cambio de Trump en las Visas H-1B Divide al Movimiento MAGA
Mientras Donald Trump se prepara para asumir la presidencia, una notable división ha surgido entre sus aliados sobre el programa de visas H-1B, que permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros calificados. Steve Bannon, exasesor de la Casa Blanca, ha criticado al multimillonario Elon Musk, acusándolo de promover un “tecno-feudalismo” mediante su apoyo al programa. Paralelamente, otros en el círculo de Trump, como el empresario Vivek Ramaswamy, argumentan que la visa es esencial para mantener una fuerza laboral tecnológica competitiva.
Esta discordia resalta las diferencias dentro del movimiento MAGA. Mientras Musk y Ramaswamy reconocen la necesidad de reformar el sistema H-1B, opositores como Bannon afirman que perjudica a los trabajadores estadounidenses al importar mano de obra más barata. Musk, quien anteriormente tuvo una visa H-1B, ha subrayado el papel del programa en fomentar la innovación en EE. UU.
El programa H-1B, limitado a 65,000 nuevas visas anuales, beneficia principalmente a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google y Tesla, junto con empresas indias como Infosys. Críticos de ambos lados del espectro político piden reformas, señalando fallas en el proceso de selección por lotería y el riesgo de explotación laboral.
Este conflicto interno refleja debates más amplios sobre inmigración, seguridad económica y competitividad nacional. A medida que Trump navega por su segundo mandato, persisten las preguntas sobre cómo reconciliará las demandas de su base MAGA con los intereses de la industria tecnológica, que tradicionalmente ha inclinado su apoyo hacia los demócratas pero ahora busca alinearse con su administración.
Comentarios (0)