- 17:00Israel advierte que atacará a Irán nuevamente si se siente amenazado, dice el ministro de defensa
- 16:20Marruecos recibe un récord de 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025
- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
- 14:50Chemsedine Talbi completa su traslado al Sunderland tras una gran temporada en el Club Brugge
- 14:20La policía de Marrakech detiene a un sospechoso franco-argelino buscado por Interpol
- 13:30La UE presenta un plan de almacenamiento para prepararse ante crisis y conflictos
- 12:50España levanta restricciones mientras los bomberos estabilizan incendio forestal en Cataluña
- 12:20Los españoles prefieren a China sobre los EE. UU. en un cambio de percepción global
Síguenos en Facebook
La Defensora de los Derechos Humanos de Marruecos Recibe Prestigioso Premio Mediterráneo
En un importante reconocimiento a su dedicación a la defensa de los derechos humanos, Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos (CNDH), ha sido galardonada con el Premio Fundación Mediterráneo 2025.
La ceremonia, celebrada en Nápoles, Italia, destacó sus destacadas contribuciones a la promoción de los derechos humanos tanto en Marruecos como a nivel internacional.
El Premio Mediterráneo, creado por el escultor italiano Mario Molinari, simboliza la paz y la convivencia entre naciones. El presidente de la fundación, Michael Capasso, junto con miembros del jurado internacional y el profesor Abdelhak Azouzi, elogiaron el extenso trabajo de Bouayach en la promoción de la igualdad, la justicia y las libertades fundamentales.
Bouayach, originaria de Tetuán, al norte de Marruecos, ha construido una impresionante trayectoria que abarca la defensa de los derechos humanos y la diplomacia. Fue nombrada presidenta del CNDH en 2018 por el rey Mohammed VI, tras años de dedicación a la defensa de los derechos de las mujeres y los niños.
Su influencia trasciende las fronteras de Marruecos gracias a sus roles como vicepresidenta de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y de la Federación Internacional por los Derechos Humanos. Anteriormente, fue embajadora de Marruecos en Suecia y Letonia.
En su discurso de aceptación, Bouayach destacó las recientes iniciativas de Marruecos en materia de derechos humanos, incluido el voto histórico del país a favor de una moratoria universal sobre la pena de muerte. Resaltó, además, las propuestas de reforma del código de familia marroquí, que buscan fortalecer los derechos de las mujeres al reconocer sus aportes al patrimonio marital.
"Esta distinción, aunque me conmueve como mujer y activista, es principalmente un homenaje a mi país, Marruecos, por su firme compromiso con los valores universales de dignidad, justicia e igualdad", afirmó Bouayach durante la ceremonia.
También ofreció una perspectiva más amplia sobre la región mediterránea, describiéndola no solo como una área geográfica, sino como una cuna de historia compartida y convergencia cultural. Reconoció los desafíos regionales, como los conflictos y el cambio climático, pero subrayó la rica herencia de diversidad del Mediterráneo y su potencial para fomentar un diálogo renovado.
La presidenta del CNDH destacó particularmente el papel crucial de las mujeres en impulsar la transformación social y política en la región mediterránea, especialmente en Marruecos. Concluyó su discurso de aceptación con una poderosa dedicatoria: "Dedico este premio a todas las mujeres mediterráneas que, día a día, construyen puentes entre culturas y generaciones."
Este premio subraya el compromiso continuo de Marruecos con el avance de los derechos humanos y reconoce las significativas contribuciones de Bouayach a la promoción de la dignidad, la justicia y las libertades fundamentales en la región mediterránea.