- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
El Último Eclipse Solar de 2024 Cautiva a América del Sur con un Deslumbrante 'Anillo de Fuego'
El 2 de octubre de 2024, un espectacular evento celestial se desarrolló en América del Sur, donde los observadores de estrellas en Chile y Argentina presenciaron el último eclipse solar del año, caracterizado por un impresionante "anillo de fuego". Este eclipse anular ocurre cuando la luna pasa directamente frente al sol, oscureciendo su centro mientras deja visible un brillante halo alrededor de los bordes.
Los eclipses solares, aunque no son raros, se estima que entre dos y cuatro ocurren anualmente, según la NASA, no son universalmente observables. Solo aquellos situados dentro del "camino de la totalidad" pueden experimentar el efecto completo de un eclipse, donde la luna bloquea completamente la luz del sol, revelando solo un anillo luminoso. El camino de la totalidad de este año abarcó un ancho estrecho de aproximadamente 265 a 331 kilómetros (165 a 206 millas), proporcionando una vista exclusiva para quienes tuvieron la suerte de estar en la ubicación correcta.
Las regiones del sur de Chile y Argentina estaban perfectamente posicionadas para experimentar el eclipse anular en su totalidad. Mientras tanto, los observadores fuera de este camino disfrutaron de un eclipse parcial, presenciando cómo el sol adoptaba una forma de media luna, como si se le hubiera mordido. Localidades como la Antártida, Hawái, México, Nueva Zelanda y varias áreas de América del Sur, incluidos Brasil y Uruguay, también experimentaron atisbos de este extraordinario fenómeno.
Si bien este evento marcó el último eclipse solar de 2024, los entusiastas no tendrán que esperar mucho para futuras oportunidades. El próximo año contará con dos eclipses parciales: el primero el 29 de marzo, visible en partes de Europa, Asia, África, y en ambas Américas; y otro el 21 de septiembre, que será visto desde Australia y la Antártida. Sin embargo, para aquellos que anhelan otra experiencia de eclipse anular, la paciencia es necesaria hasta el 17 de febrero de 2026.
Mientras los entusiastas reflexionaban sobre este notable evento, muchos expresaron su asombro al presenciar la grandeza de la naturaleza. El “anillo de fuego” sirvió como un recordatorio de las maravillas celestiales que continúan cautivando la imaginación y curiosidad humana.
Comentarios (0)