X

La Tasa de Pobreza en Argentina Aumenta en Medio de Medidas de Austeridad

La Tasa de Pobreza en Argentina Aumenta en Medio de Medidas de Austeridad
Sábado 28 Septiembre 2024 - 09:36
Zoom

En un reflejo contundente de la turbulencia económica que afecta a la nación, la tasa de pobreza en Argentina ha aumentado a casi el 53% durante la primera mitad de la administración del presidente Javier Milei. Esta cifra alarmante, publicada por la agencia nacional de estadísticas, marca el nivel más alto de pobreza visto en dos décadas y significa que aproximadamente 3.4 millones de argentinos han sido empujados a la precariedad este año.

Desde que asumió el cargo en diciembre, Milei, quien se identifica como "anarcocapitalista", ha implementado severas medidas de austeridad destinadas a combatir la inflación crónica y eliminar el déficit presupuestario. Su administración ha llevado a cabo recortes drásticos en el gasto público, incluyendo la congelación de pensiones, la reducción del apoyo a comedores comunitarios y la suspensión de todos los proyectos de obras públicas. El resultado ha sido un aumento dramático del desempleo y una erosión significativa del poder adquisitivo, ya que la reducción de subsidios a la energía y el transporte ha elevado los costos.

Los expertos están sonando la alarma sobre estos desarrollos. Kirsten Sehnbruch, especialista en América Latina de la London School of Economics, expresó su consternación por el aumento sin precedentes en las tasas de pobreza, afirmando: "Esta nueva estrategia económica no está protegiendo a los más vulnerables. El incremento es verdaderamente alarmante."

A pesar de estas dificultades, las políticas de Milei han ganado favor entre los mercados financieros e inversores internacionales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), que supervisa una abrumadora deuda de 43 mil millones de dólares que Argentina debe. Las tasas de inflación mensual han disminuido, pasando de alrededor del 26% en diciembre a aproximadamente el 4% en junio; sin embargo, la inflación anual sigue siendo una de las más altas del mundo, superando el 230%.

El impacto humano de estas medidas de austeridad es palpable. María Claudia Albornoz, trabajadora comunitaria de Santa Fe, lamentó la grave situación que enfrentan muchas familias: "Lo vemos en nuestra nevera vacía y desconectada. El dinero ha perdido todo su valor. Nos las arreglamos con tres trabajos, pero no es suficiente."

Personas como Catalina, una empleada del ministerio de justicia de 33 años, están sintiendo el peso de estos recortes de primera mano. Después de ser informada de que pronto perdería su trabajo junto con miles de otros, expresó su miedo a encontrar nuevo empleo en un mercado laboral en contracción: "He estado buscando otro trabajo durante meses, pero no hay oportunidades. No sé cómo voy a hacer frente. Es aterrador."

Los analistas políticos se cuestionan si las agresivas políticas fiscales de Milei producirán beneficios a largo plazo para la economía argentina. Christopher Sabatini, investigador senior en Chatham House especializado en América Latina, señaló que, si bien controlar la inflación es crucial, a menudo viene a un alto precio para los ciudadanos comunes. Advirtió que, sin una gestión eficaz del gasto público y la estabilización de la moneda, los niveles de pobreza podrían seguir aumentando.

Aunque los índices de aprobación de Milei se han mantenido relativamente estables desde su elección, encuestas recientes indican un preocupante declive en el apoyo público. Una encuesta publicada a principios de esta semana reveló casi un 15% de caída en los índices de aprobación para septiembre ,la mayor disminución durante su mandato de nueve meses, sugiriendo que las preocupaciones sobre la inflación están siendo opacadas por temores relacionados con la seguridad laboral y la pobreza generalizada.

En defensa de las acciones de su administración, el portavoz de Milei afirmó que el gobierno actual heredó un "escenario catastrófico" de administraciones anteriores: "Nos dejaron al borde de convertirnos en una nación donde casi todos los ciudadanos están empobrecidos," declaró Manuel Adorni. Enfatizó que cualquier nivel de pobreza es inaceptable y prometió que se están llevando a cabo esfuerzos para cambiar esta situación desesperante.

Mientras Argentina enfrenta estos desafíos, el camino a seguir permanece incierto para millones que padecen dificultades económicas bajo las estrictas políticas de Milei.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más