- 09:50Africorp Consortium y UM6P se asocian para mejorar el panorama tecnológico de Marruecos
- 09:32Aumento de tensiones entre vecinos nucleares en medio de enfrentamientos mortales en la frontera
- 09:20Aya Gold & Silver logra un notable progreso en la mina de plata de Zgounder
- 09:02Las fuerzas israelíes atacan hospital en Gaza, matando a dos pacientes
- 08:50XPO Logistics expande operaciones en Marruecos con actualización de flota de 60 camiones
- 08:31Trump considera el regalo del avión qatarí a pesar de las preocupaciones
- 08:20Carlo Ancelotti asume el mando de la selección nacional de fútbol de Brasil
- 08:01Detenido un hombre por presuntos ataques incendiarios en propiedades del primer ministro
- 07:50El director general de AFD enfatiza el potencial de inversión en las provincias del sur de Marruecos
Síguenos en Facebook
El Inquebrantable Apoyo de España al Plan de Marruecos para el Sáhara Sacude al Polisario y a Argelia
El firme respaldo de España a la iniciativa de autonomía de Marruecos para el Sáhara continúa enviando ondas de choque a través del Frente Polisario y Argelia, mientras Madrid se mantiene firme en su enfoque pragmático para resolver la prolongada disputa territorial. Esta postura, adoptada por primera vez en marzo de 2022, ha posicionado a España como un actor clave en la configuración del futuro de la región.
El primer ministro Pedro Sánchez reafirmó el compromiso de España con la propuesta de Marruecos durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana. Enfatizó el apoyo de Madrid al proceso político liderado por la ONU, abogando por una solución que sea tanto políticamente factible como mutuamente aceptable para todas las partes involucradas.
Esta declaración asestó otro golpe al Frente Polisario y a su principal apoyo, Argelia, quienes han estado presionando incansablemente a varias facciones españolas para que respalden sus reclamos separatistas sobre el Sáhara. A pesar de obtener apoyo de varios partidos políticos españoles para la autodeterminación, muchos analistas argumentan que Madrid ha dejado de lado efectivamente la opción de un referéndum de independencia, considerándolo poco realista y políticamente insostenible.
En cambio, España ahora ve el Plan de Autonomía de Marruecos, presentado al Consejo de Seguridad de la ONU en 2007, como el camino más viable para resolver la disputa. El gobierno español ha elogiado la iniciativa por su seriedad, credibilidad y enfoque pragmático para poner fin al prolongado conflicto.
El impacto de la postura de España se extiende más allá de sus fronteras, ya que otros países siguen su ejemplo al apoyar la posición de Marruecos. Dinamarca se unió recientemente a la creciente lista de países de la Unión Europea que reconocen la iniciativa de autonomía marroquí como la mejor base disponible para resolver la disputa territorial. Este anuncio se produjo durante una reunión entre representantes daneses y el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, en la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Los Países Bajos también han reiterado su apoyo a la propuesta de Marruecos. El ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, describió el plan de autonomía de 2007 como "una contribución muy seria y creíble al proceso político destinado a resolver el conflicto sobre el Sáhara." Veldkamp subrayó el respaldo de los Países Bajos al proceso político liderado por la ONU, enfatizando que cualquier resolución debe ser justa, duradera y mutuamente aceptable.
A medida que más países se alinean con la visión de Marruecos para el Sáhara, el Frente Polisario y Argelia se encuentran cada vez más aislados en el escenario internacional. Este cambio en la dinámica diplomática sugiere un posible punto de inflexión en la disputa de décadas, con el plan de autonomía de Marruecos ganando impulso como una solución pragmática a un complejo problema regional.
El creciente apoyo internacional a la postura de Marruecos sobre el Sáhara refleja un reconocimiento más amplio de la necesidad de soluciones realistas basadas en compromisos para conflictos territoriales de larga data. A medida que España mantiene su firme postura y otros países siguen su ejemplo, la perspectiva de un acuerdo negociado para la disputa del Sáhara parece estar cada vez más al alcance.
Comentarios (0)