- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
El Proceso de Paz en Colombia en Peligro: El Presidente Petro Condena el Mortal Ataque del ELN
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha emitido una advertencia tajante, afirmando que un reciente ataque a una base militar por parte del grupo rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha asestado un golpe severo a las negociaciones de paz en curso. El incidente, ocurrido en Puerto Jordan, en la provincia de Arauca, resultó en la muerte de dos soldados y en heridas a al menos 21 personas más, ensombreciendo los esfuerzos del país para lograr una paz duradera.
Durante una solemne ceremonia en Bogotá, el Presidente Petro destacó la gravedad de la situación, describiendo el ataque como un cierre "empapado de sangre" al proceso de paz. El uso de un camión cargado con explosivos y cohetes por parte del ELN ha sido considerado el asalto más significativo desde que el alto el fuego bilateral entre el gobierno y el grupo rebelde terminó en agosto.
Con aproximadamente 6,000 combatientes, el ELN es el grupo armado más grande involucrado en el conflicto de seis décadas de Colombia, que ha cobrado la vida de más de 450,000 personas. En 2016, el gobierno negoció exitosamente un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero el ELN ha seguido siendo un desafío persistente.
Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, inició conversaciones de paz con el ELN a finales de 2022 como parte de su ambiciosa agenda de "paz total". Sin embargo, estas conversaciones han enfrentado obstáculos significativos, con el ELN continuando con secuestros e imponiendo impuestos a los civiles en áreas bajo su control.
La frustración del ELN se ha intensificado aún más debido a la decisión del gobierno de abrir negociaciones separadas con una facción disidente del ELN que opera en el suroeste del país. En agosto, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que las operaciones militares contra el ELN se reanudarían tras la expiración del alto el fuego.
El grupo rebelde sostiene que el gobierno no ha cumplido con los términos de los acuerdos firmados durante las conversaciones de paz anteriores. Además, el ELN exige que el gobierno los elimine de la lista de grupos armados organizados.
Mientras Colombia lidia con las secuelas de este mortal ataque, el futuro del proceso de paz está en juego. La advertencia del Presidente Petro sirve como un recordatorio contundente de los desafíos que enfrenta el país mientras se esfuerza por poner fin a décadas de conflicto y construir un futuro más pacífico y estable.
Comentarios (0)