- 07:38Tragedia en festival de Vancouver tras vehículo que embistió a la multitud
- 17:20Consecuencias políticas del controversial contrato de armas de España con Israel
- 16:50Cambios clave en la vida en España: qué esperar en mayo de 2025
- 16:20Petición busca representación política para británicos en el extranjero
- 15:50Casas prefabricadas en España: una solución para la crisis de vivienda y un impulso a la autoimagen
- 15:15El consulado marroquí emite un aviso urgente sobre las restricciones del Hajj en Arabia Saudita
- 14:33Las deportaciones masivas de migrantes de Argelia encienden tensiones diplomáticas con Níger
- 12:20Irán convoca al embajador neerlandés en medio de acusaciones de asesinato
- 11:50Más de 3,400 individuos reconocidos en la ceremonia anual de honores reales
Síguenos en Facebook
Marruecos aboga por la equidad digital en la conferencia mundial sobre IA, destacando la brecha tecnológica en África
El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, destacó la urgente necesidad de abordar la brecha tecnológica que afecta a las naciones en desarrollo durante la Conferencia Mundial inaugural sobre IA y su papel en la implementación de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) en Rabat.
La innovadora conferencia, copresidida por Bourita y Fernando Arias, Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), reunió a más de 140 participantes que representaban a más de 40 Estados Parte para discutir la intersección entre la inteligencia artificial y la prevención de armas químicas.
Bourita presentó cuatro objetivos principales para la conferencia: explorar nuevas dimensiones del desarme multilateral, comprender los desafíos relacionados con la IA, identificar oportunidades para fortalecer las disposiciones de la convención y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las capacidades tecnológicas.
El ministro subrayó cómo la IA podría mejorar la transparencia y la confianza entre los Estados Parte al optimizar los procesos de informes y análisis de datos. Sin embargo, enfatizó que estos avances deben perseguirse de manera responsable, asignando recursos adecuados al Comité Asesor Científico para la investigación y el desarrollo.
Particularmente destacable fue el énfasis de Bourita en la marcada brecha digital en África. Reveló estadísticas preocupantes: el 60% de la población africana no tiene acceso a internet, y menos del 2% de los datos utilizados en el desarrollo de IA provienen del continente. Estas disparidades subrayan la necesidad de una intervención y apoyo específicos.
El enfoque de Marruecos hacia el avance tecnológico se centra en la implementación responsable y ética, enfocándose en:
- Equilibrar la regulación con la innovación
- Proteger la privacidad individual
- Preservar la diversidad cultural
- Asegurar un despliegue ético
El ministro concluyó con un llamado a la colaboración internacional para transformar la IA en una herramienta eficaz para la paz y seguridad global, mientras se abordan las desigualdades tecnológicas que enfrentan las naciones en desarrollo.
La conferencia marca un paso significativo en la búsqueda de soluciones tanto a las oportunidades como a los desafíos que presenta la IA en el contexto de la seguridad y el desarrollo internacional, con un enfoque particular en garantizar el acceso equitativo y la implementación responsable en todas las naciones.
Comentarios (0)