- 17:20Marruecos como modelo para el desarrollo agrícola en Eswatini
- 16:45Llamado urgente a los ciudadanos británicos en España para intercambiar sus tarjetas de residencia
- 16:33Llamado al alto al fuego y unidad: El clamor de Illa por la paz y la identidad catalana
- 16:15CAF y AGL Transporte se asocian para torneos importantes en Marruecos
- 16:06La administración Trump traslada a venezolano pese a bloqueo judicial contra su deportación
- 15:42OCP en SIAM 2025: el catalizador de Marruecos para un futuro agrícola resiliente
- 15:36India cancela visados pakistaníes tras ataque mortal en Cachemira
- 15:10Vida doméstica: El peso invisible de las desigualdades entre mujeres y hombres Un día a día desequilibrado a pesar de las apariencias
- 15:07España cancela contrato de armas con empresa israelí
Síguenos en Facebook
Petrolero Griego en Llamas en el Mar Rojo Tras Múltiples Ataques: Tripulación a Salvo, Barco a la Deriva
En una dramática escalada de tensiones marítimas, un petrolero con bandera griega, el Sounion, fue atacado en el Mar Rojo la mañana del miércoles. La embarcación, con una tripulación de 25 personas, sufrió múltiples ataques que la dejaron envuelta en llamas y a la deriva en aguas internacionales.
El incidente ocurrió a aproximadamente 77 millas náuticas (143 kilómetros) al oeste de la ciudad portuaria de Hodeidah, en Yemen. Según informes del ministerio griego de transporte marítimo y de la United Kingdom Maritime Trade Operations (UKMTO), el Sounion fue atacado por más de una docena de agresores a bordo de dos pequeñas embarcaciones. Los atacantes dispararon múltiples proyectiles contra el barco, lo que provocó un breve intercambio de disparos.
Con el aumento de la tensión, un ataque posterior provocó un incendio en el Sounion. El fuego comprometió la potencia del motor y la maniobrabilidad del buque, dejándolo a la deriva en las peligrosas aguas del Mar Rojo. Afortunadamente, no se reportaron heridos entre la tripulación, compuesta por 23 filipinos y dos rusos.
El Ministro de Asuntos Marítimos de Grecia, Christos Stylianides, condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como "una flagrante violación del derecho internacional y una grave amenaza para la seguridad del transporte marítimo internacional". Las autoridades griegas sugirieron que el barco pudo haber sido atacado por misiles o drones, lo que subraya la sofisticación de la amenaza.
El ataque al Sounion es el último de una serie de incidentes que han perturbado el transporte marítimo internacional en la región. Desde noviembre, el grupo Houthi, alineado con Irán, ha atacado embarcaciones cerca de Yemen, supuestamente en solidaridad con los palestinos en medio del conflicto en Gaza. Sin embargo, hasta el momento, los Houthis no han reivindicado la responsabilidad de este ataque en particular.
Delta Tankers, la operadora del Sounion, confirmó que el barco había sufrido daños menores y que se encontraba a la deriva. La embarcación estaba en ruta desde Irak hacia un puerto cercano a Atenas, donde se encuentran varias refinerías, según la autoridad portuaria griega.
Este incidente no es aislado para Delta Tankers. Es el tercer buque operado por la compañía que ha sido atacado en tiempos recientes. A principios de este mes, los petroleros con bandera de Liberia Delta Atlantica y Delta Blue también fueron atacados, lo que resalta los crecientes riesgos que enfrentan las embarcaciones comerciales en la región.
En un desarrollo igualmente preocupante ocurrido el mismo día, otro buque mercante, el SW North Wind I con bandera panameña, reportó cinco explosiones en aguas cercanas al sur de la ciudad portuaria de Adén, en Yemen. La UKMTO confirmó que la tripulación no resultó herida y que la nave seguía rumbo a su próximo puerto programado.
La persistente amenaza de ataques por parte de los Houthis ha obligado a muchos armadores a reconsiderar sus rutas, optando por trayectos más largos y costosos alrededor del extremo sur de África para evitar la peligrosa región del Mar Rojo. El costo humano de estos ataques es considerable, con dos barcos hundidos y al menos tres tripulantes fallecidos en incidentes anteriores.
Mientras la comunidad internacional lidia con esta crisis marítima en escalada, el ataque al Sounion sirve como un recordatorio de las vulnerabilidades que enfrentan los buques comerciales en aguas propensas a conflictos. El incidente plantea preguntas urgentes sobre las medidas de seguridad necesarias para proteger las rutas marítimas internacionales y las posibles repercusiones económicas de las continuas interrupciones en este crucial corredor marítimo.
Con las tensiones al máximo y la seguridad de los tripulantes en juego, la industria marítima y las potencias globales están bajo una creciente presión para encontrar una solución a esta compleja y peligrosa situación en el Mar Rojo. A medida que continúan las investigaciones sobre el ataque al Sounion, el mundo observa de cerca, esperando una resolución rápida que garantice la seguridad de los marineros y la estabilidad de las rutas comerciales globales.
Comentarios (0)