- 17:00Aumento de impuestos podría hacer que los precios de las zapatillas aumenten un 12%
- 16:20Geely Emgrand: Un nuevo estándar de refinamiento automotriz llega a Marruecos
- 15:50China impone aranceles del 34% a las importaciones de EE. UU. en medio de crecientes tensiones comerciales
- 15:20Marruecos como modelo para iniciativas de reforma internacional
- 14:50Lo que no puedes llevar en tu coche en España: una guía de objetos prohibidos
- 14:20Plan ambicioso de expansión aeroportuaria de Marruecos busca 80 millones de pasajeros para 2030
- 13:30Fortaleciendo lazos: Marruecos felicita a Senegal en el aniversario de independencia
- 12:50España retira ciertos billetes de 50 € debido a preocupaciones sobre falsificación
- 12:30El escudo de 14.1 mil millones de euros de España contra los aranceles de Trump
Síguenos en Facebook
Una Década Después de Eric Garner: Los Ecos de 'No Puedo Respirar' Aún Resuenan
Han pasado diez años desde que las últimas palabras de Eric Garner, "No puedo respirar," se convirtieron en un eco inquietante en la lucha contra la brutalidad policial. El 17 de julio de 2014, Garner, un hombre negro, murió tras un encuentro con agentes de policía de Nueva York en Staten Island. El incidente, capturado en video por un transeúnte, mostró al oficial Daniel Pantaleo aplicando una llave de estrangulación, una táctica prohibida por el NYPD en la década de 1990 durante un arresto por supuestamente vender cigarrillos sin impuestos.
El aniversario marca un hito sombrío en el diálogo continuo sobre las prácticas de las fuerzas del orden y la justicia racial en América. La muerte de Garner, junto con casos de alto perfil posteriores, catalizó demostraciones generalizadas y renovó las discusiones sobre las reformas policiales.
Gwen Carr, madre de Garner, continúa abogando por la memoria de su hijo. Planea liderar una marcha conmemorativa en Staten Island, subrayando su búsqueda continua de responsabilidad y cambio sistémico. "Aún estamos tratando de mantener el nombre de Eric relevante y luchando por justicia," dijo Carr a NY1.
Las secuelas de la muerte de Garner vieron un prolongado proceso legal. Mientras el forense de la ciudad dictó que la muerte fue un homicidio, ni los fiscales estatales ni federales presentaron cargos criminales contra Pantaleo u otros oficiales involucrados. La oficina del fiscal de EE. UU. en Brooklyn citó pruebas insuficientes para probar una violación intencional de las leyes de derechos civiles más allá de toda duda razonable.
En 2019, cinco años después del incidente, Pantaleo fue despedido del NYPD tras un procedimiento disciplinario interno. La familia Garner alcanzó un acuerdo de $5.9 millones con la ciudad de Nueva York, pero siguió buscando vías legales adicionales, incluyendo una investigación judicial en 2021 bajo una disposición única de la carta de la ciudad.
El impacto de este caso se extendió al ámbito político. Alvin Bragg, actual Fiscal de Distrito de Manhattan, representó a la familia Garner como abogado de derechos civiles durante la investigación judicial. Bragg, quien recientemente hizo titulares por su enjuiciamiento del expresidente Donald Trump, elogió la resiliencia y el compromiso de la familia Garner para fomentar el cambio.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, al reflexionar sobre el aniversario, expresó su esperanza de que tales incidentes nunca se repitan. Como ex oficial de policía, Adams subrayó el profundo impacto que la muerte de Garner tuvo en la ciudad y en su enfoque hacia las fuerzas del orden.
El legado de las últimas palabras de Eric Garner sigue resonando en la sociedad estadounidense, sirviendo como un potente recordatorio de la lucha continua por una policía equitativa y la justicia racial. A medida que la nación lidia con estos complejos problemas, la memoria de aquel fatídico día en 2014 sigue siendo un punto de referencia para activistas, legisladores y ciudadanos, impulsando la búsqueda de reformas significativas en las prácticas de las fuerzas del orden y las relaciones con la comunidad.
Comentarios (0)