- 16:3025 razones para viajar con Ibis en 2025
- 16:35Marruecos y la inteligencia artificial: Preparándose para el mundo del mañana
- 16:06India enfrenta presiones económicas mientras los aranceles de Trump complican su recuperación
- 14:34Meta lanza un ambicioso proyecto de cable submarino global
- 16:046 Millones de Marroquíes Adoptan Criptomonedas a Pesar de las Regulaciones Estrictas
- 09:05India adquirirá miles de millones en armamento estadounidense, incluidos cazas F-35
- 08:37La administración de Trump genera controversia al restringir el acceso a periodistas de AP
- 08:05Trump y Modi refuerzan sus lazos en comercio y seguridad
- 15:04Los aranceles de EE. UU. afectan a la industria siderúrgica argentina: 1.000 despidos
Síguenos en Facebook
Meta lanza un ambicioso proyecto de cable submarino global
Meta ha anunciado su plan para desplegar un cable submarino de 50.000 kilómetros que conectará cinco continentes, con el objetivo de mejorar la capacidad y la fiabilidad del transporte de datos digitales. Este proyecto, denominado Proyecto Waterworth, es el más ambicioso de la compañía en el ámbito de los cables submarinos.
El cable proporcionará conectividad avanzada a regiones como Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica y otras áreas. Meta confirmó que se trata de una inversión plurianual valorada en varios miles de millones de dólares.
Los cables submarinos son infraestructuras esenciales que soportan casi la totalidad de las comunicaciones digitales globales. Según un informe del Center for Strategic and International Studies (CSIS) publicado en agosto de 2024, actualmente existen aproximadamente 450 cables submarinos que se extienden a lo largo de 1,2 millones de kilómetros.
Aunque el mercado de cables submarinos ha estado tradicionalmente dominado por cuatro empresas —SubCom, Alcatel Submarine Networks, NEC y HMN Technologies—, gigantes tecnológicos como Meta están desarrollando sus propias infraestructuras debido a la creciente importancia económica de estos sistemas.
A pesar de su valor estratégico, los cables submarinos son vulnerables a daños provocados por fenómenos naturales, como deslizamientos o tsunamis, así como por el anclaje de barcos. También pueden ser blanco de sabotajes o espionaje. Con el avance de la inteligencia artificial y los modelos generativos, que demandan enormes recursos, se espera que el tráfico digital mundial siga aumentando en los próximos años.
Comentarios (0)