- 15:30Rusia, acusada de dilatar, quiere respuestas antes del alto al fuego
- 12:38Putin propone la inclusión de Corea del Norte y BRICS en las negociaciones de paz en Ucrania
- 09:50Arabia Saudita celebrará Eid Al Fitr el 30 de marzo
- 12:39Rusia y EE. UU. impulsan el diálogo sobre Ucrania, incluyendo a la ONU
- 11:12Fortalecimiento de la cooperación militar: el inspector general de las FAR visita Arabia Saudita
- 09:10Gaza: Israel liberará a 369 prisioneros palestinos el sábado (ONG)
- 11:36Real Madrid avanza a los cuartos de final de la Champions League tras una emocionante tanda de penales
Síguenos en Facebook
COP16 Un Hito en la Lucha contra la Desertificación
La 16ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (CNULD) concluyó en Riad con la adopción de 35 resoluciones centradas en abordar desafíos ambientales cruciales. Estas medidas se enfocan en combatir la degradación de la tierra y la sequía, gestionar la migración y las tormentas de polvo, y reforzar el papel de la ciencia, la investigación, la innovación, las mujeres, los jóvenes, la sociedad civil y los pueblos indígenas en la lucha contra estos problemas urgentes.
Resultados Clave e Iniciativas
La conferencia, celebrada del 2 al 13 de diciembre, marcó un hito histórico al ser organizada por primera vez en la región de Medio Oriente y Norte de África. Arabia Saudita desempeñó un papel fundamental como país anfitrión, destacando su compromiso con la preservación de los ecosistemas y el fomento de la cooperación internacional. Más de 85,000 participantes, incluidos representantes de organizaciones internacionales, el sector privado y las instituciones de la sociedad civil, asistieron al evento, que contó con más de 900 actividades.
El Ministro saudita de Medio Ambiente, Agua y Agricultura, Abdul Rahman bin Abdul Mohsen Al-Fadhli, subrayó el liderazgo del país en la conservación ambiental. Anunció tres iniciativas innovadoras:
1-Sistema de Alerta Temprana para Tormentas de Polvo y Arena: Destinado a mitigar los impactos de las tormentas de arena y proporcionar alertas oportunas.
2.-Asociación Global de Riad para la Resiliencia ante la Sequía: Centrada en mejorar las respuestas globales ante las condiciones de sequía.
3.-Iniciativa Empresas por la Tierra: Fomentando la participación del sector privado en la gestión sostenible de la tierra y en la lucha contra la degradación de la misma.
Además, varios gobiernos, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil presentaron iniciativas complementarias. Los donantes regionales comprometieron 12 mil millones de dólares para apoyar proyectos que aborden la degradación de la tierra y la mitigación de la sequía.
Un Compromiso Regional y Global
La COP16 sirvió como plataforma para la acción colectiva y la innovación, reforzando la importancia de la colaboración a todos los niveles para enfrentar los desafíos ambientales. La organización de la conferencia en Riad destacó la creciente influencia de la región en los esfuerzos ambientales globales. El liderazgo proactivo de Arabia Saudita y sus iniciativas ambiciosas subrayan su compromiso con el avance del desarrollo sostenible y la lucha contra la desertificación, no solo a nivel regional, sino global.
Esta histórica sesión establece un precedente para futuras conferencias, reuniendo a diversos actores y reforzando la importancia de la acción unificada para proteger los recursos del planeta para las generaciones venideras.
Comentarios (0)