- 12:26Marruecos impulsa la Copa Africana de Naciones Femenina con cobertura en inglés en 2M
- 12:50La explotación del patrimonio espiritual de Marruecos: Un llamado a la rendición de cuentas
- 09:20UPF se asocia con la Universidad Estatal de Arizona para establecer el Instituto Internacional Americano en Fez
- 15:10UPF lanza el programa de medicina dental 2025 con nuevas becas
- 15:15El tribunal de Fez ordena a la ciudad compensar a una familia tras el ataque de un perro callejero a una niña
- 08:50Fez seleccionada finalista en el desafío Bloomberg para la innovación en gestión de residuos
- 11:50Wego y ONMT lanzan campaña para promover Marruecos como destino turístico de verano en MENA
- 11:50Fez-Meknes asegura la vicepresidencia en la alianza empresarial africano-francófona
- 10:50Orlando Pirates nombra a Abdeslam Ouaddou como nuevo entrenador
Síguenos en Facebook
Marruecos como un modelo global de paz y tolerancia
Marruecos, bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, se ha convertido en un faro de paz y tolerancia a nivel global, según Younes Sekkouri, Ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Habilidades. En su intervención durante las "Reuniones de la Universidad Euromed de Fès" el pasado viernes, Sekkouri destacó que el modelo de Marruecos tiene como objetivo reconstruir la confianza a nivel internacional. El evento, celebrado bajo el alto patrocinio del Rey Mohammed VI, se centró en el tema "Reconstruir la confianza para un mundo unido y plural".
Sekkouri subrayó que el éxito de Marruecos radica en el liderazgo iluminado del Rey y la tradición de pluralismo político que ha perdurado en el país. Esta combinación ha permitido a Marruecos desarrollar y fortalecer un modelo democrático que sigue evolucionando. Destacó que el modelo marroquí no es utópico ni teórico, sino práctico, basado en la organización del país en ámbitos sociales, deportivos, diplomáticos y económicos.
Según el ministro, gracias al liderazgo del Rey y la sabiduría del pueblo marroquí, los marroquíes son capaces de prosperar y mantener su presencia e influencia a nivel global con confianza, seguridad y humildad. Enfatizó la importancia de cuestionar cómo se desarrollan los proyectos sociales, planteando la pregunta crucial: "¿Están los países, los Estados y las sociedades con los que nos relacionamos en paz consigo mismos?"
El evento reunió a destacadas personalidades internacionales para debatir sobre temas como la paz, la migración, la cooperación internacional, la transparencia, la responsabilidad, la diplomacia preventiva y el impacto de la inteligencia artificial. Las discusiones también se centraron en abordar los desafíos globales como los efectos de fenómenos climáticos extremos y la migración forzada debido a diversas presiones.
Los organizadores expresaron su compromiso con fomentar el diálogo para crear soluciones colectivas a los problemas globales, con un enfoque especial en la integridad y precisión de la información frente a los avances de la inteligencia artificial, así como las crisis climáticas y migratorias.
Comentarios (0)