- 17:40Aumento de tensiones: India y Pakistán chocan en Cachemira en medio de temores de escalada
- 17:10Alerta crítica: Malware amenaza la seguridad bancaria en Android en Marruecos
- 17:00Ford sube precios de modelos fabricados en México por impacto de aranceles en EE. UU.
- 16:45El Tribunal Supremo archiva las quejas de Sánchez contra el juez Peinado
- 16:40Nuevos vuelos de Jet2 reavivan el turismo en Jerez de la Frontera, España
- 16:16ONU: La IA una herramienta "poderosa" para mejorar la vida de millones de personas
- 15:50Las exportaciones de armas del Reino Unido a Israel continúan a pesar de la suspensión de licencias
- 15:45El debate sobre la propiedad extranjera en España se intensifica en destinos turísticos
- 15:12Bombardeos israelíes en Gaza: aumento de víctimas tras la reanudación de la ofensiva
Síguenos en Facebook
El Compromiso de Marruecos con el Diálogo Encarnando el Espíritu de la Alianza de Civilizaciones
En el 10º Foro Global de la Alianza de Civilizaciones, celebrado en Cascais, cerca de Lisboa, Marruecos volvió a demostrar su enfoque único para fomentar el diálogo y la convivencia. Nasser Bourita, Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, destacó el camino singular del país, moldeado por sus elecciones y acciones, como una fuente de inspiración para la Alianza y sus miembros. Subrayó que, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos no se ha limitado a elogiar el diálogo, sino que lo ha encarnado activamente.
Citando el mensaje del Rey en el 9º Foro de la Alianza de Civilizaciones, Bourita recordó a los participantes que el compromiso de Marruecos con la Alianza se deriva tanto de su identidad como de sus firmes compromisos internacionales. El país, afirmó, promueve la apertura como base de la paz, entiende la religión como una herramienta para la armonía y fomenta el desarrollo como un pilar de la estabilidad global.
Según las palabras de Su Majestad el Rey Mohammed VI, "el futuro se construye con manos abiertas, no con puños cerrados". Para Marruecos, esta visión sitúa a África en el centro de las posibilidades del mañana. Bourita subrayó la importancia del continente, describiéndolo como una región llena de potencial pero que enfrenta desafíos como el desempleo juvenil, el cambio climático, la seguridad alimentaria, la migración y el diálogo interreligioso. Aunque África posee un inmenso potencial como "reservorio de la vitalidad de la humanidad", su infrarrepresentación en la Alianza resulta preocupante, ya que solo el 20 % de los miembros del Grupo de Amigos son africanos, y apenas el 15 % provienen del África subsahariana.
Marruecos aboga por una geopolítica de la solidaridad, considerando a la Alianza como el foro ideal para forjar consensos éticos frente a los desafíos globales, desde las crisis climáticas hasta las necesidades humanitarias. Este año, el foro, bajo el tema “Restaurar la confianza y modelar el futuro”, hizo un llamado a renovar el compromiso con la paz en un mundo marcado por la injusticia, el extremismo, el terrorismo y los conflictos constantes en varios continentes.
El foro también abordó cuestiones críticas, incluyendo los desafíos persistentes en Gaza, Palestina y Líbano. Bourita instó a la comunidad internacional a actuar de manera colectiva, con la Alianza como una "conciencia universal" frente a las amenazas compartidas.
Durante las dos últimas décadas, la Alianza de Civilizaciones ha demostrado su valor a través de iniciativas globales. Marruecos ha estado a la vanguardia de estos esfuerzos, encarnando su compromiso a través de eventos emblemáticos como el Llamamiento de Jerusalén, firmado conjuntamente por el Rey Mohammed VI y el Papa Francisco en 2019, la Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interreligioso de Marrakech en 2022 y la Declaración de Fez del mismo año, que se erige como un baluarte contra el extremismo.
Bourita también destacó el Plan de Acción de Rabat contra la incitación al odio y el establecimiento del 18 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra los Discursos de Odio, una iniciativa liderada por Marruecos en la Asamblea General de la ONU.
Mirando al futuro, Marruecos celebra la inauguración de la Cátedra de la Alianza de Civilizaciones en la Universidad Euromed de Fez el próximo 6 de diciembre, lo que refuerza su compromiso con la misión de la Alianza. Como concluyó Bourita, esta iniciativa ancla de forma permanente a Marruecos en la Alianza y consolida la presencia de la Alianza en Marruecos, un testimonio del compromiso continuo del país con la paz y el diálogo.
Comentarios (0)