Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Vehículos eléctricos avanzan en Marruecos, pero la red de carga aún Insuficiente

Ayer 17:00
con un bolígrafo: Sahili Aya
Vehículos eléctricos avanzan en Marruecos, pero la red de carga aún Insuficiente

Los vehículos eléctricos (VE) están ganando terreno en Marruecos, pero la infraestructura de carga sigue siendo un eslabón débil. A pesar del crecimiento del mercado, la Asociación Profesional Intersectorial para la Movilidad Eléctrica (APIME) alerta sobre los obstáculos regulatorios y financieros que frenan la transición. Aunque el cambio hacia la movilidad verde ha comenzado, aún se necesitan mecanismos de apoyo concretos.

El panorama automotriz marroquí está experimentando una transformación visible, con una mayor variedad de modelos eléctricos que atraen a los consumidores y cuentan con respaldo institucional. Las matriculaciones de vehículos eléctricos alcanzaron 2.417 unidades en el primer semestre de 2025, un aumento del 132% respecto al año anterior. Los incentivos fiscales, la reducción de aranceles y las bonificaciones para profesionales fomentan aún más la adopción.

Sin embargo, la infraestructura de carga sigue siendo insuficiente. Marruecos cuenta actualmente con 632 puntos de carga pública, incluyendo 142 estaciones de carga rápida, y planea instalar 100 más para finales de 2026. La falta de financiamiento y la normativa poco clara impiden la expansión. Actualmente, solo las empresas públicas pueden vender electricidad para recargar, obligando a los operadores a vender “minutos de carga” en su lugar.

APIME ha elaborado una hoja de ruta para guiar el sector, que incluye el despliegue de infraestructura, formación profesional, estandarización y comunicación al público. Sin embargo, la asociación espera señales más firmes del gobierno y apoyo financiero para implementar estas medidas.

Para que Marruecos alcance su meta de 150,000 vehículos eléctricos para 2030 y que uno de cada cinco coches nuevos vendidos sea eléctrico para 2026, se deben superar los obstáculos de infraestructura y regulatorios.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw

//