Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Una visión sostenible para impulsar el crecimiento del fútbol femenino mundial

16:50
Una visión sostenible para impulsar el crecimiento del fútbol femenino mundial

En el Complejo de Fútbol Mohammed VI, Marruecos atrajo la atención del mundo al acoger una cumbre estratégica de la FIFA dedicada al desarrollo del fútbol femenino. El evento, celebrado el lunes pasado, marcó un paso decisivo para el reino, que se prepara para albergar la primera edición anual del Mundial Femenino Sub-17 entre 2025 y 2029.

Esta elección histórica posiciona a Marruecos como un actor clave en el avance del deporte femenino a nivel mundial. Al participar activamente en este proyecto global a largo plazo, el país consolida su trayectoria ascendente y establece un ecosistema basado en la formación, el rendimiento y la inclusión.

Una plataforma global para aprender y progresar

Bajo el programa Talent Development Scheme (TDS), la FIFA ha presentado un marco claro: “Descubrir, formar, jugar”. Este modelo busca detectar a las cincuenta mejores jóvenes de cada federación, ofrecerles sesiones de entrenamiento semanales y una exposición continua a la competencia nacional e internacional.

Gracias a sus instalaciones ultramodernas, Marruecos representa un laboratorio ideal para esta iniciativa. El Complejo Mohammed VI se ha convertido en un punto neurálgico donde convergen los entrenadores, los datos y la ciencia del juego. A través del Technical Study Group de la FIFA, cada partido del torneo será analizado y registrado, formando parte de una base de datos global que permitirá seguir la evolución del fútbol femenino desde India 2022, República Dominicana 2024 hasta Marruecos 2025.

Una competencia anual que impulsa el progreso

La innovación fundamental de este torneo radica en su frecuencia anual. Al organizar una Copa del Mundo Femenina Sub-17 cada año, Marruecos crea un entorno continuo de competencia, rompiendo el ciclo bienal tradicional que suele frenar el desarrollo de las jugadoras.

Las jóvenes futbolistas y sus entrenadores disfrutarán ahora de un calendario estable y previsible que favorece la evolución colectiva. Para las Leonas del Atlas, enfrentarse año tras año a equipos experimentados les brindará la oportunidad de perfeccionar tácticas, reforzar habilidades técnicas y fortalecer su mentalidad competitiva.

El impacto local será igualmente notable: más intercambios entre clubes y academias, un incremento del nivel de competencia interna y una mayor visibilidad mediática que consolidará el papel de las mujeres en el deporte.

Pioneras que inspiran a una generación

La estadounidense April Heinrichs, leyenda del fútbol y primera capitana campeona del mundo (1991), elogió la dinámica marroquí durante la cumbre: “La pasión y el trabajo son las claves del éxito. Lo que Marruecos está construyendo aquí trasciende fronteras: desde grandes estadios hasta campos locales, se respira una cultura futbolística vibrante.”

Su mensaje encarna el espíritu de las Leonas del Atlas, semifinalistas del Mundial 2023 y símbolo de una generación que está redefiniendo el futuro del fútbol femenino africano.

Tom Gardner, jefe de análisis de rendimiento de la FIFA, agregó: “El desarrollo del fútbol femenino en la última década ha sido fenomenal. Gracias a Marruecos, ahora podemos evaluar los progresos regionales y globales en tiempo real.”

Una estrategia nacional orientada al futuro

Esta cumbre se enmarca en una estrategia deportiva nacional que Marruecos ha desarrollado durante casi dos décadas, centrada en la modernización de infraestructuras, la formación de élite y el apoyo al fútbol femenino desde la base. Los resultados ya son visibles: el país alcanzó una histórica semifinal en el Mundial masculino de 2022, mientras que la selección femenina logró su primera clasificación en 2023.

Ahora Marruecos se convierte en la primera nación africana en albergar el Mundial Femenino Sub-17, consolidando su lugar entre los territorios pioneros capaces de unir ambición y visión.

Un trampolín hacia una nueva era

La decisión de la FIFA de adjudicar a Marruecos cinco ediciones consecutivas del torneo (2025–2029) sella una cooperación sin precedentes y abre una etapa progresista para el fútbol femenino mundial. Al transformar sus infraestructuras en un centro de referencia internacional y conectar el deporte amateur con la competencia de élite, el reino traza una senda sostenible donde cada niña podrá soñar, aprender y crecer.

Marruecos ya no solo participa en el desarrollo del fútbol femenino: se ha convertido en uno de sus principales motores, encarnando una visión igualitaria e inspiradora que promete transformar el panorama deportivo mundial.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw