Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

El erudito egipcio Zaghloul El-Naggar fallece a los 92 años

12:20
El erudito egipcio Zaghloul El-Naggar fallece a los 92 años

El renombrado erudito islámico y geólogo egipcio Zaghloul El-Naggar, pionero en la interpretación científica del Corán, ha fallecido a la edad de 92 años. Según un comunicado publicado en sus cuentas oficiales de redes sociales, El-Naggar murió en Ammán, Jordania, tras luchar contra una enfermedad. Su oración fúnebre se realizó en la Mezquita Abu Aisha, y fue enterrado en el Cementerio Umm Al-Qutain.

Nacido el 17 de noviembre de 1933 en Mashal, un pueblo de la Gobernación de Gharbia en Egipto, El-Naggar mostró desde joven una gran pasión por las ciencias naturales. Se graduó con honores en geología en la Universidad de El Cairo en 1955, recibiendo el prestigioso Premio Mustafa Baraka en Ciencias de la Tierra. En 1963, obtuvo su doctorado en la Universidad de Gales y, en 1972, se convirtió en profesor titular, marcando el comienzo de una destacada carrera académica.

El-Naggar desempeñó cargos académicos y de investigación en varios países, entre ellos Egipto, el Reino Unido, Arabia Saudita, Qatar, Yemen, Jordania y Estados Unidos. Entre sus roles más destacados, presidió el departamento de geología de la Universidad de Qatar, enseñó en la Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales, y fue profesor visitante en la UCLA. También dirigió la Universidad Al-Ahqaf en Yemen y se unió a la Universidad de Ciencias Islámicas y Educación en Jordania.

Conectando la ciencia con la revelación islámica

El-Naggar se convirtió en una de las voces más influyentes en el mundo árabe e islámico, promoviendo la armonía entre la ciencia moderna y las enseñanzas islámicas. Su concepto de los “milagros científicos del Corán y la Sunnah” obtuvo amplio reconocimiento, generando tanto admiración como debate.

A través de sus decenas de libros y cientos de conferencias, El-Naggar buscó demostrar lo que percibía como una visión divina en las referencias del Corán a los fenómenos naturales. Su trabajo despertó un gran interés público por reconciliar la fe y la ciencia, particularmente a través de su popular programa de televisión Ayat Bayyinat (“Versículos Claros”), que exploraba descripciones coránicas del mundo natural.

Miembro de la Comisión Internacional de Signos Científicos en el Corán y la Sunnah, El-Naggar recibió numerosos reconocimientos por sus esfuerzos para promover la alfabetización científica dentro de un marco islámico. Aunque sus métodos generaron debates entre teólogos y científicos, sus contribuciones dejaron un impacto duradero en el pensamiento islámico contemporáneo y en el discurso público.

El legado de El-Naggar reside en su dedicación de toda la vida a construir puentes entre la ciencia y la religión, moldeando las perspectivas sobre la interacción entre la fe y el conocimiento en la era moderna.



Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.