-
18:00
-
17:45
-
17:30
-
17:00
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
Síguenos en Facebook
Türkiye advierte a Israel contra explotar la inestabilidad de Siria
Türkiye ha emitido una severa advertencia a Israel y otros actores extranjeros, instándolos a no explotar la delicada situación en Siria tras la caída de Assad. En una entrevista con la emisora NTV, el ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, subrayó el compromiso de Türkiye con la unidad y estabilidad de Siria, condenando cualquier interferencia externa.
La postura de Türkiye sobre la unidad de Siria
Fidan destacó que Türkiye ha apoyado constantemente la integridad territorial de Siria, considerando su división como una amenaza para la seguridad nacional. Desde la destitución de Bashar Assad el pasado diciembre, Ankara ha vigilado de cerca los acontecimientos en la región, especialmente en áreas como Suwayda, donde los disturbios han aumentado.
El ministro acusó a actores extranjeros, incluidos Israel, de aprovecharse del estado fracturado de Siria. “No tenemos una agenda oculta. Queremos unidad e integridad en Siria, no más divisiones”, afirmó Fidan, añadiendo que Türkiye ha transmitido este mensaje a Israel a través de canales de inteligencia e intermediarios diplomáticos.
Críticas al papel de Israel
Fidan señaló a Israel por obstaculizar los esfuerzos del estado sirio para estabilizar la región de Suwayda, donde los enfrentamientos entre comunidades beduinas y drusas se han intensificado. Advirtió que, sin una autoridad central, la región corre el riesgo de caer en el caos. “La ausencia de poderes centrales podría llevar a masacres mutuas”, dijo.
También acusó a Israel de seguir políticas que debilitan a Siria, afirmando que el gobierno de Benjamin Netanyahu había dejado claras sus intenciones. Fidan reiteró que la paz y la cooperación regional son esenciales, instando a todas las partes a apoyar la reconstrucción de Siria.
La postura de Türkiye sobre los grupos armados en Siria
Fidan también abordó la presencia de grupos armados en Siria, en particular el YPG. Pidió al grupo desarmarse y llegar a un acuerdo voluntario con el gobierno sirio, afirmando que Türkiye no puede tolerar la existencia continua de facciones armadas en la región. “No debería haber grupos armados aparte del estado en Siria”, afirmó.
Participación de EE. UU. y diplomacia regional
El ministro reconoció un cambio en la política de EE. UU. hacia Siria, elogiando los esfuerzos del enviado estadounidense Tom Barrack. Fidan describió el enfoque de Barrack como imparcial y constructivo, señalando que la diplomacia entre Türkiye, Siria, Jordania e Israel ha traído un período de relativa calma.
Fidan también confirmó que Türkiye había organizado recientemente discusiones entre Ucrania y Rusia, sentando las bases para una posible cumbre de líderes. Ambas partes expresaron disposición para negociar, ofreciendo esperanza para una solución provisional al conflicto en curso.
Avances en defensa y políticas de visados
Sobre la adquisición de defensa, Fidan reveló que las discusiones sobre la adquisición de aviones Eurofighter habían ganado impulso, atribuyendo el progreso a la participación directa del presidente Recep Tayyip Erdoğan. Subrayó la complejidad de estas decisiones, describiéndolas como cambios sistémicos más que simples compras.
En un desarrollo aparte, la Unión Europea ha facilitado los procedimientos de visado Schengen para ciudadanos turcos. Las nuevas directrices permiten visados de entrada múltiple y de largo plazo para los turcos con historial de viajes cumplidores. Fidan acogió con satisfacción la decisión, calificándola como un paso positivo en la relación entre Türkiye y la UE.
Tensiones regionales y esperanza de diplomacia
Al referirse al conflicto en Gaza, Fidan condenó las operaciones militares de Israel, acusándolo de seguir políticas destinadas a hacer que Gaza sea inhabitable. También planteó preocupaciones sobre los esfuerzos de Israel para reubicar a los palestinos, alegando que los funcionarios de inteligencia israelíes están presionando a otros países para que acepten refugiados.
Sobre la posibilidad de una guerra entre Irán e Israel, Fidan expresó un optimismo cauteloso, afirmando que la guerra es evitable si las negociaciones nucleares tienen éxito. “Creo que Irán no atacará a menos que sea provocado”, dijo, subrayando la importancia de la diplomacia para reducir las tensiones.