- 10:50Cooperación Reino Unido-Marruecos: un camino hacia oportunidades comerciales antes de la Copa Mundial 2030
- 10:20El juego geopolítico de ajedrez en el Magreb: La trampa diplomática de Argelia
- 09:50Fortaleciendo lazos turísticos: 400 tomadores de decisiones franceses se reúnen en Agadir-Taghazout
- 09:20España explora proyectos de desarrollo en Dajla, Marruecos
- 08:50La televisión estatal de Argelia difunde falsas afirmaciones sobre un túnel de drogas contra Marruecos
- 08:20FC Barcelona considera un partido amistoso en Marruecos
- 07:50Festival de música sagrada de Fez: una celebración de conexiones espirituales
- 18:00Colapso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania ante nuevas demandas
- 17:40La Guardia Civil respalda su informe sobre la filtración de datos reservados que implica al fiscal general
Síguenos en Facebook
Trump suaviza postura sobre aranceles amid volatilidad del mercado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles recíprocos que impondrá serán más bajos que los aplicados por otros países, buscando calmar la incertidumbre en los mercados globales.
Desde la Casa Blanca, Trump afirmó que sus medidas comerciales, que se anunciarán el miércoles, serán “más benignas” en comparación con las de sus socios comerciales. Explicó que los aranceles serán notablemente menores en algunos casos y reiteró su postura de que EE.UU. ha sido tratado injustamente en el comercio global, asegurando que estas medidas fortalecerán la economía del país.
A pesar de la especulación de que los aranceles afectarían solo a ciertos países, Trump aclaró que se aplicarán a nivel general. Sin embargo, expertos advierten que su administración sigue enviando señales contradictorias, lo que genera incertidumbre.
Denominado como el “día de la liberación”, el anuncio del 2 de abril forma parte de una estrategia comercial más amplia que incluye aranceles del 25% sobre Canadá, México y las importaciones de automóviles, además de los ya existentes sobre productos chinos, aluminio y acero.
Los mercados estadounidenses reaccionaron de manera mixta tras las fuertes caídas en Asia. Aunque algunos índices lograron recuperarse ligeramente, persisten las preocupaciones sobre el impacto de estas medidas en las cadenas de suministro y el costo para los consumidores.
El gobierno de Trump ha identificado a ciertos socios comerciales como responsables del déficit comercial de EE.UU. Funcionarios del Tesoro han indicado que los países con altos aranceles y barreras no arancelarias están bajo análisis, aunque no han sido mencionados oficialmente. No obstante, informes sugieren que China, la UE, Canadá y Japón están entre las principales preocupaciones.
Si bien Trump sostiene que estos aranceles impulsarán la manufactura y el empleo en EE.UU., muchos economistas advierten sobre posibles interrupciones en la cadena de suministro y un aumento en los precios al consumidor. Las medidas ya han generado tensiones con aliados clave, lo que ha llevado a líderes europeos a pedir una mayor independencia económica.
Comentarios (0)