- 17:00Marruecos enfrenta una crisis de sequía en aumento: informe destaca la necesidad urgente de acción
- 16:30España introduce nuevas tarifas y descuentos para el transporte público en 2025
- 15:50El PSOE prohíbe a sus miembros contratar trabajadoras sexuales tras un escándalo de corrupción
- 15:20La policía investiga presunta agresión de un conductor de aplicación de transporte en Rabat
- 14:50Nigeria y Túnez se enfrentan en el inicio de la WAFCON: un choque lleno de ambiciones
- 14:20El presidente de la CAF celebra el progreso futbolístico de Marruecos al inicio de la WAFCON 2025
- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 12:50La explotación del patrimonio espiritual de Marruecos: Un llamado a la rendición de cuentas
- 12:20Hezbolá promete resistencia frente a las demandas de desarme israelí
Síguenos en Facebook
Trump revoca a Harvard el derecho de admitir estudiantes internacionales
La administración del expresidente estadounidense Donald Trump ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para admitir estudiantes internacionales, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La secretaria del DHS, Kristi Noem, afirmó en una publicación en X que Harvard fomentó la violencia, el antisemitismo y colaboró con el Partido Comunista Chino en su campus. Noem subrayó que admitir estudiantes extranjeros es un privilegio, no un derecho, y acusó a Harvard de ignorar las advertencias previas.
En una carta dirigida a la administración de la universidad, el DHS anunció la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes de Intercambio, lo que impide a Harvard recibir estudiantes internacionales y obliga a los actuales a transferirse a otras universidades para mantener su estatus migratorio.
Harvard calificó la medida de ilegal y retaliatoria, reiterando su compromiso con sus estudiantes internacionales provenientes de más de 140 países, quienes enriquecen a la universidad y al país. La institución ha emprendido una demanda alegando que las acciones del gobierno violan la Constitución de EE. UU.
Esta decisión intensifica el enfrentamiento entre Harvard y el gobierno de Trump, en medio de disputas sobre programas de diversidad y protestas a favor de Palestina. El gobierno ya ha recortado más de 2.600 millones de dólares en fondos y subvenciones federales. Ante esto, el presidente de Harvard, Alan Garber, instó a los exalumnos a apoyar a la universidad mediante nuevos fondos destinados a cubrir los déficits causados.
El abogado de inmigración Leon Fresco advirtió que la revocación tendrá un fuerte impacto financiero en la universidad y en los estudiantes. Explicó que los estudiantes podrían reclamar la devolución de sus matrículas, lo que representa una pérdida considerable para Harvard. También señaló que legalmente debe existir una justificación clara para revocar dicha certificación, y no puede basarse en motivaciones políticas.
La amenaza de revocación se había presentado previamente en abril, cuando Noem exigió información sobre supuestas actividades ilegales de estudiantes extranjeros. Aunque Harvard entregó los datos solicitados, el gobierno procedió con la revocación. Esta acción forma parte de una ofensiva más amplia contra protestas estudiantiles, especialmente las que apoyan la causa palestina, las cuales el gobierno ha calificado de antisemitas, un término que los organizadores rechazan.
En 2023, más de 7.400 instituciones estadounidenses estaban autorizadas a participar en el Programa de Estudiantes de Intercambio, sujeto a revisión federal en cualquier momento.
Comentarios (0)