- 16:10La violencia en el fútbol francés sigue en aumento
- 15:38Corea del Sur, China y Japón refuerzan la cooperación comercial regional ante las tarifas de EE. UU.
- 15:10Selección marroquí sub-17 llamada a honrar la reputación del fútbol nacional en la CAN-U17
- 14:39Trump no se preocupa por los aumentos de precios de automóviles debido a los aranceles
- 14:10Alerta de seguridad vial durante los desplazamientos en Aïd Al-Fitr
- 13:36La campaña electoral presidencial de Gabón: un llamado a un liderazgo pragmático
- 13:10Fortaleciendo los lazos económicos de Marruecos con Centroamérica en Expocomer 2025
- 12:37Hamas acepta nueva propuesta de alto el fuego de los mediadores
- 12:12La alianza EE. UU.-Japón se fortalece para contrarrestar la agresión china
Síguenos en Facebook
Tribunales españoles investigan denuncias sobre ataques a exportaciones agrícolas marroquíes
En una situación en desarrollo que ha tensado las relaciones entre España y Marruecos, los tribunales españoles han iniciado una investigación sobre las denuncias presentadas por la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural (COMADER) con respecto a presuntos ataques de agricultores españoles a camiones que transportan productos agrícolas marroquíes destinados al mercado de la Unión Europea.
Según informes de SNRTnews, las autoridades españolas han comenzado a entrevistar a organizaciones profesionales en España para recopilar declaraciones relacionadas con las denuncias presentadas por COMADER contra los presuntos responsables de destruir productos marroquíes en diversas autopistas de todo el país.
Estos incidentes, que han escalado en las últimas semanas, involucran protestas de agricultores españoles contra el creciente flujo de exportaciones agrícolas marroquíes hacia la UE. Estas protestas se han vuelto violentas, con informes de camiones marroquíes interceptados y su carga dañada o destruida deliberadamente, especialmente aquellos con matrículas marroquíes.
Lahcen Aderdor, presidente de la Asociación Marroquí de Productores y Exportadores de Frutas y Verduras, confirmó al medio de noticias que las protestas continúan en múltiples lugares, lo que ha llevado a intervenciones de la policía española para desviar camiones marroquíes a rutas alternativas en un esfuerzo por evitar más enfrentamientos y daños.
Sin embargo, estas desviaciones han resultado en retrasos y pérdidas significativas, ya que los productos perecederos, especialmente frutas y verduras, corren el riesgo de estropearse debido a los tiempos de tránsito prolongados.
Ante la situación en escalada, COMADER ha tomado medidas legales, contratando un bufete de abogados francés para defender a las partes afectadas. Rachid Benali, presidente de la confederación, enfatizó que el recurso legal es la única solución viable, con el objetivo de buscar "justicia y vindicación".
Mustapha Baitas, el portavoz del gobierno marroquí, confirmó durante una conferencia de prensa reciente que el gobierno también ha recurrido a canales diplomáticos para abordar el problema de obstaculizar las exportaciones agrícolas marroquíes hacia la Unión Europea.
Benali expresó además su preocupación por el posible daño a la reputación de Marruecos, citando afirmaciones infundadas de que los productos marroquíes son "insalubres" y "prohibidos". Hizo hincapié en que cualquier problema interno dentro de España no puede atribuirse a Marruecos.
COMADER también ha emitido un comunicado afirmando que el ritmo de los ataques hostiles, tanto en los medios como a través de acciones directas de agricultores españoles, se ha intensificado, con el objetivo de sabotear las exportaciones agrícolas marroquíes hacia la Unión Europea.
La confederación enfatizó que los productos agrícolas marroquíes exportados a la UE bajo el Acuerdo de Asociación Marruecos-UE son de alta calidad y cumplen estrictamente con los estándares legales requeridos en los mercados europeos sin excepción.
La investigación en curso de los tribunales españoles sigue a la denuncia presentada por COMADER en febrero, que tenía como objetivo abordar el aumento de los ataques a las exportaciones agrícolas marroquíes destinadas a la Unión Europea.
A medida que las tensiones entre los dos países aumentan, la situación destaca la dinámica compleja que rodea el comercio agrícola y las posibles ramificaciones de los sentimientos proteccionistas dentro del mercado común de la Unión Europea.
Comentarios (0)