- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
Tragedia en Sudáfrica: 87 Muertos en Confrontación por Minería Ilegal
Una prolongada confrontación entre las autoridades sudafricanas y mineros ilegales en la mina de oro Buffelsfontein ha dejado al menos 87 muertos, destacando los graves desafíos humanitarios y legales relacionados con la minería ilícita en el país.
La policía sudafricana confirmó este jueves que se recuperaron 78 cuerpos esta semana durante una operación de rescate que también salvó a más de 240 personas atrapadas bajo tierra. Nueve cuerpos adicionales fueron recuperados anteriormente, aunque no se han dado detalles sobre cómo fueron encontrados.
Se cree que los mineros, quienes presuntamente ingresaron ilegalmente a la mina abandonada, murieron por inanición y deshidratación. Grupos comunitarios afirman que las autoridades inicialmente se negaron a intervenir, calificando a los mineros como criminales.
Acciones Gubernamentales Bajo Crítica
Las autoridades sudafricanas han enfrentado duras críticas después de cortar alimentos y suministros a los mineros en un intento de obligarlos a salir. Un ministro describió la táctica como un intento de “sacarlos con humo”, lo que provocó reacciones negativas de sindicatos y organizaciones civiles. También se acusó a las autoridades y a los propietarios de la mina de desmantelar un sistema de poleas utilizado por los mineros para transportar suministros.
Tras acciones legales, los tribunales ordenaron al gobierno proporcionar alimentos y agua a los mineros atrapados y lanzar una operación de rescate, que comenzó esta semana.
Condiciones Desgarradoras Bajo Tierra
Semanas antes del rescate oficial, surgieron informes de cuerpos en descomposición y mensajes desesperados pidiendo ayuda. El líder comunitario Johannes Qankase expresó su frustración: “Si la policía hubiera actuado antes, no estaríamos en esta situación, con cuerpos acumulándose. Alguien debe rendir cuentas.”
Las autoridades creen que casi 2,000 mineros trabajaban ilegalmente en la mina desde agosto. Muchos lograron escapar durante los meses, mientras que otros fueron encontrados en condiciones críticas y emaciados.
Entre los rescatados se encontraban 13 niños, y la mayoría de los sobrevivientes eran migrantes indocumentados de países vecinos como Mozambique, Zimbabue y Lesoto.
Implicaciones Más Amplias
La minería ilegal, impulsada por el crimen organizado, cuesta a Sudáfrica más de mil millones de dólares anuales. Los mineros, conocidos como zama zamas (un término zulú que significa “oportunistas”), suelen estar armados y son acusados de perpetuar actividades criminales.
A pesar del rescate, las autoridades defendieron su enfoque, destacando la necesidad de desmantelar operaciones ilegales. Sin embargo, grupos civiles argumentan que el costo humano de estas medidas es inaceptable, exigiendo una investigación independiente sobre la tragedia.
La tragedia en Buffelsfontein pone de manifiesto los peligros de la minería ilegal y cuestiona el manejo gubernamental de un problema persistente en Sudáfrica.
Comentarios (0)