- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
Suecia pide a barco chino regresar para investigar daños en cables submarinos
Suecia ha solicitado formalmente que un barco chino regrese a sus aguas para ayudar en la investigación de los recientes daños en cables de fibra óptica submarinos en el Mar Báltico. Esta solicitud de cooperación, anunciada por el primer ministro sueco Ulf Kristersson, subraya la necesidad de obtener claridad sobre los incidentes sin atribuir directamente culpas.
Los daños, que ocurrieron el 17 y 18 de noviembre, afectaron dos cables submarinos: uno que conecta Finlandia y Alemania, y otro que enlaza Suecia con Lituania. Estos incidentes han generado preocupación internacional, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, sugirió que el sabotaje podría ser una causa posible. En respuesta, Suecia, Alemania y Lituania han iniciado investigaciones penales.
Un barco chino, identificado como Yi Peng 3, ha surgido como un punto focal en la investigación. Según un análisis de datos de MarineTraffic, los movimientos del barco coinciden con la hora y el lugar de los daños. El buque se encuentra actualmente inmóvil en aguas internacionales dentro de la zona económica exclusiva de Dinamarca y está siendo vigilado de cerca por las fuerzas militares danesas.
Kristersson destacó los esfuerzos diplomáticos de Suecia, señalando: "Hemos comunicaSabotagedo con el barco y con China, expresando nuestro deseo de que el buque se acerque a las aguas suecas para ayudar en la investigación". Si bien se abstuvo de hacer acusaciones, Kristersson subrayó la importancia de esclarecer los hechos detrás de los daños.
El Ministerio de Exteriores de China reconoció la comunicación, reiterando su compromiso con la cooperación internacional sobre la seguridad de los cables submarinos e infraestructura. La portavoz del ministerio, Mao Ning, afirmó: "China apoya constantemente los esfuerzos para mantener la seguridad de esta infraestructura de acuerdo con el derecho internacional".
Aunque la Inteligencia Naval de EE. UU. ha evaluado preliminarmente los incidentes como accidentales, funcionarios de otros países mantienen que el sabotaje sigue siendo una posibilidad. Katja Bego, investigadora principal en Chatham House, señaló que, aunque la mayoría de los daños a cables submarinos son accidentales, el contexto geopolítico requiere una investigación exhaustiva.
“Determinar la intención es un proceso complejo”, explicó Bego, añadiendo que, incluso si se identifica a una parte responsable, demostrar un sabotaje deliberado puede ser extremadamente difícil.
Rusia, a menudo observada en asuntos relacionados con la infraestructura del Mar Báltico, desmintió las acusaciones de implicación como “absurdas”.
Los incidentes recientes evocan recuerdos de un caso similar en 2023, cuando se dañaron gasoductos submarinos y cables de telecomunicaciones en el Mar Báltico. Las autoridades finlandesas sugirieron que el daño podría haber sido causado por el ancla de un barco chino, aunque no concluyeron si el acto fue intencional.
La solicitud de Suecia para que China coopere subraya el creciente enfoque internacional en asegurar la infraestructura submarina vital en medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Báltico. A medida que continúan las investigaciones, la claridad y la colaboración serán clave para abordar las vulnerabilidades de estos sistemas críticos.