- 16:39Akhannouch representa al rey Mohamed VI en la ceremonia de inauguración del papa León XIV
- 16:09Ataque suicida deja decenas de muertos en centro de reclutamiento militar en Somalia
- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
- 15:08Trump planea llamadas con líderes ruso y ucraniano tras conversaciones en Turquía
- 14:07Cataluña Aplaza Subida de Tasa Turística para Financiar Vivienda
- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
Síguenos en Facebook
Reflexiones del 8º Foro Parlamentario Internacional sobre Justicia Social en Rabat
El lunes, Rabat sirvió como lugar de encuentro para líderes parlamentarios de todo el mundo, albergando el 8º Foro Parlamentario Internacional sobre Justicia Social en la Cámara de Consejeros de Marruecos. Bajo el ilustre patrocinio del Rey Mohammed VI, este foro reunió a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil para explorar el papel crucial de las oportunidades de trabajo decente en impulsar el desarrollo sostenible a escala global.
Bajo el lema "Trabajo Decente para el Desarrollo Sostenible", los participantes se embarcaron en discusiones dirigidas a formular estrategias parlamentarias para mejorar tanto la calidad como la cantidad de oportunidades de empleo justas. En el centro de estas deliberaciones estaba el reconocimiento del trabajo decente como piedra angular para fomentar la justicia social y mantener los principios de bienestar delineados en las directrices reales de Su Alteza. Al hacer hincapié en la importancia del empleo productivo y digno, Su Alteza subrayó su papel como una de las protecciones principales de la sociedad.
Complementando su enfoque en temas laborales, la Cámara de Consejeros programó estratégicamente el foro para coincidir con el Día Mundial de la Justicia Social de las Naciones Unidas el 20 de febrero. Esta sincronización proporcionó a los asistentes una plataforma para arrojar luz sobre las realidades de las condiciones laborales en Marruecos y reflexionar sobre los desafíos asociados, particularmente en lo que respecta al papel crucial del trabajo decente en el avance de los objetivos delineados en la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible de Marruecos, según lo articulado en la Carta Nacional para el Medio Ambiente y el Progreso Sostenible.
Representantes provenientes de varios niveles gubernamentales, agencias nacionales, organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como consejos regionales, expertos y académicos, se reunieron para explorar colectivamente soluciones parlamentarias destinadas a garantizar la dignidad en el empleo en todo el mundo. Reconociéndolo como un catalizador para fomentar un crecimiento económico equitativo y consciente del medio ambiente, buscaron abordar el imperativo del trabajo decente en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
Comentarios (0)