- 16:33SpaceX lidera la licitación para desarrollar el escudo antimisiles "Golden Dome" de Trump
- 16:05Refuerzo de la cooperación regional entre Île-de-France y Marruecos
- 15:35Tragedia en escalada: El conflicto en Gaza y su devastador costo en vidas palestinas
- 15:03España reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara
- 14:32Putin agradece a Hamás por liberar rehenes durante encuentro en el Kremlin
- 14:07SM el Rey felicita al Presidente sirio en el aniversario de la Fiesta de la Evacuación
- 13:32La demanda interna impulsa el crecimiento económico a fines de 2024
- 11:33Nvidia enfrenta una pérdida de $5.5 mil millones debido a las restricciones de exportación de chips de IA de EE. UU. a China
- 11:07Hacer Frente a las Amenazas de Ciberseguridad Tres Preguntas a un Experto
Síguenos en Facebook
Principales desarrollos en el conflicto Rusia-Ucrania: actualización del 27 de enero
El 27 de enero, el conflicto entre Rusia y Ucrania continuó con violencia y cambios diplomáticos. En la ciudad ucraniana de Pokrovsk, los disparos de artillería rusos causaron la muerte de una mujer y la lesión de cuatro personas más en la vecina Kostiantynivka. El experto militar ucraniano Andriy Ryzhchenko señaló que Pokrovsk es un objetivo económico clave para Rusia. El ejército ucraniano informó que unidades rusas realizaron 38 ataques utilizando artillería en varios puntos de las líneas defensivas ucranianas.
Las fuerzas armadas de Ucrania, junto con su inteligencia de defensa, lanzaron múltiples ataques contra la Compañía de Refino de Petróleo de Ryazan en Rusia, marcando un segundo ataque sobre la instalación en solo dos días. Esta refinería es una de las cuatro más grandes de Rusia.
Por otro lado, los medios rusos informaron sobre la captura de los asentamientos de Zelene y Velyka Novosilka en el este de Ucrania por parte de las fuerzas rusas. En respuesta a la creciente amenaza, el presidente Volodymyr Zelenskyy reemplazó al comandante del grupo operativo Khortytsia, encargado de defender Pokrovsk, que sigue en riesgo de caer en manos rusas. El General Mayor Mykhailo Drapatyi fue nombrado como el nuevo comandante.
En el ámbito diplomático, Zelenskyy ofreció proporcionar carbón a la región separatista de Transnistria a precios bajos o sin costo, si a cambio, la región pudiera suministrar electricidad a Ucrania. También propuso enviar un equipo de especialistas para ampliar la capacidad de la planta eléctrica de Transnistria.
En desarrollos relacionados, miembros del canal ruso de Telegram Rybar, incluido su fundador Mikhail Zvinchuk, visitaron Irak en un intento por fortalecer la influencia de Rusia allí, reuniéndose con varios funcionarios iraquíes, incluido el Primer Ministro Mohammad Shia al-Sudani.
El presidente polaco Andrzej Duda instó a los países miembros de la OTAN a aumentar su gasto en defensa al menos al 3% del PIB para contrarrestar la amenaza del imperialismo ruso. Mientras tanto, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, un aliado cercano de Rusia, parecía dispuesto a extender su mandato con un 87.6% de los votos en las recientes elecciones presidenciales del país. También reafirmó su decisión de permitir que las fuerzas rusas usaran Bielorrusia como punto de lanzamiento para la invasión de Ucrania en 2022, expresando que no se arrepiente de esta acción.
Comentarios (0)