- 17:20La polarización aumenta mientras un partido anti-Islámico redefine la política catalana
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 16:20Jouahri aboga por la cooperación global para fortalecer la resiliencia de las finanzas islámicas
- 15:45La Méridionale presenta un nuevo servicio de ferry entre Marsella y Tánger Med con comodidad y sostenibilidad
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
- 14:33Nico Williams se compromete con el Athletic Bilbao hasta 2035, frustrando los planes del Barcelona
- 12:50El Rey Mohammed VI felicita al presidente Trump por el Día de la Independencia de EE.UU.
- 12:20El impulso de Trump por la desnaturalización genera alarmas sobre los derechos de ciudadanía
- 11:50El OCP Nutricrops de Marruecos entregará 1,1 millones de toneladas de fertilizantes a Bangladés
Síguenos en Facebook
Pedro Sánchez enfrenta creciente presión en medio de protestas en Madrid
El primer ministro español, Pedro Sánchez, está bajo un escrutinio significativo mientras miles se reunieron en la Plaza de España de Madrid el domingo para exigir su dimisión. Las protestas, organizadas por el Partido Popular, surgen de persistentes acusaciones de corrupción que involucran a Sánchez y su partido, el Partido Socialista Obrero Español.
El descontento se intensificó tras la publicación de grabaciones de audio filtradas que revelan un complot de la miembro del Partido Socialista Obrero Español, Leire Diez, para desacreditar a una unidad de la Guardia Civil que investiga acusaciones de corrupción contra la familia y aliados de Sánchez. Este contexto ha alimentado la indignación pública, lo que llevó a la protesta bajo el lema “Mafia o Democracia”.
Los manifestantes ondearon banderas españolas y corearon llamados para que Sánchez dimitiera. El Partido Popular estimó la asistencia en más de 100,000, mientras que fuentes gubernamentales informaron cifras más cercanas a 45,000 o 50,000.
Sánchez, quien asumió el cargo en junio de 2018 tras una moción de censura que destituyó a su predecesor Mariano Rajoy en medio de escándalos de corrupción, ahora enfrenta nuevos llamados a rendir cuentas. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a convocar elecciones anticipadas, criticando al gobierno de Sánchez por comprometer la integridad de las instituciones políticas.
En respuesta a las protestas, la portavoz del gobierno, Pilar Alegría, desestimó la asistencia y caracterizó las acusaciones como una campaña de desprestigio políticamente motivada por facciones de derecha destinadas a desestabilizar su administración. A medida que el apoyo a Sánchez disminuye y los partidos de derecha como Vox y PP ganan terreno, estas protestas marcan un momento crítico para su liderazgo.
Comentarios (0)