- 10:20Israel y Marruecos fortalecen lazos marítimos con nuevo acuerdo de transporte
- 09:50Fortaleciendo lazos militares: Marruecos y Côte d'Ivoire firman acuerdo de cooperación
- 09:20Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
- 08:50Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
- 08:20Pakistán hace un llamado al diálogo en medio de tensiones crecientes con India
- 07:55Semana de la cultura coreana en Rabat: una vibrante celebración de la tradición y la modernidad
- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
Síguenos en Facebook
ONGs marroquíes abogan por reformas equitativas del Código de Familia
Cerca de 30 organizaciones no gubernamentales (ONG) se han unido bajo el lema de la Coordinación Femenina para la Reforma del Moudawana para pedir cambios pragmáticos en el Código de Familia de Marruecos. Estas organizaciones han publicado sus recomendaciones, haciendo hincapié en la necesidad de abordar las dinámicas cambiantes dentro de las familias marroquíes y eliminar la discriminación de género.
El colectivo ha destacado la importancia de considerar los "cambios estructurales y sociales" que han experimentado las familias marroquíes. La Coordinación Femenina busca garantizar la equidad y la eliminación de la discriminación de género en el próximo Código de Familia. Un total de 29 asociaciones han firmado el manifiesto de la Coordinación, expresando su aprecio por el enfoque participativo de la comisión, que incluye sesiones de escucha, preparación de propuestas y debates comunitarios a nivel nacional.
La comisión encargada de reformar el Código de Familia está compuesta por representantes del Ministerio de Justicia, el Consejo Supremo del Poder Judicial, el Consejo Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio de la Familia. La comisión ha contado con la participación de una amplia gama de actores, incluidas asociaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos, activistas, expertos, jueces, profesionales y académicos.
De cara a la presentación del proyecto de ley ante el legislativo, la Coordinación Femenina ha expuesto su posición y expectativas. Una de sus principales demandas es "considerar los cambios económicos y sociales que han redefinido las estructuras de las familias marroquíes". Esto incluye reconocer los roles cambiantes de mujeres y hombres dentro del núcleo familiar, así como las contribuciones de cada individuo al desarrollo y al trabajo productivo. La Coordinación también resalta el "papel específico" de las mujeres en la búsqueda de la igualdad de género y el derecho al trabajo digno para todos.
La Coordinación aboga por armonizar las leyes nacionales con las obligaciones internacionales de Marruecos y alinear las políticas públicas y los programas con un proyecto social que defienda los derechos de hombres, mujeres y niños de manera equitativa.
Además, el colectivo pide una revisión del marco filosófico que sustentará el futuro Código de Familia. Esta revisión debería garantizar el respeto por el principio de igualdad de género, eliminar la discriminación en derechos y responsabilidades, y alejarse del concepto de "tutela" establecido en el Código de Familia de 2004.
La Coordinación ha identificado varias áreas que requieren reconsideración, incluyendo la poligamia, el matrimonio de menores, la limitación de la tutela legal de los hijos solo a los padres (excluyendo a las madres), y la discriminación en la herencia, que no garantiza a las mujeres una parte justa de la riqueza familiar. El colectivo sostiene que estas prácticas "socavan el principio de equidad y los derechos humanos de mujeres y niños, y discriminan a una parte significativa de la población marroquí".
Con estas recomendaciones sólidas, la Coordinación Femenina para la Reforma del Moudawana se ha posicionado como una poderosa defensora de los cambios progresistas en el Código de Familia. Promueve los derechos de las mujeres y las familias marroquíes, abogando por reformas que reflejen las dinámicas cambiantes de la sociedad moderna y aseguren un futuro más justo para todos.
Comentarios (0)