-
14:50
-
14:20
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
19:56
-
19:49
-
19:12
-
19:04
-
18:53
-
18:44
-
17:30
-
17:20
-
17:00
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
16:06
-
16:00
-
15:30
-
15:20
Síguenos en Facebook
Marruecos brilla en los premios CAF: una noche de triunfo en Rabat
La noche del 19 de noviembre de 2025 marcó un hito en la historia del deporte marroquí. Bajo las luces deslumbrantes de Rabat, los premios CAF consagraron a Marruecos como el nuevo epicentro del fútbol africano. Figuras icónicas como Achraf Hakimi, Ghizlane Chebbak y Yassine Bounou fueron celebradas, reflejando el ascenso notable del fútbol marroquí en la escena internacional. El evento destacó una estrategia nacional ambiciosa para convertir el deporte en un motor de influencia regional e internacional.
Achraf Hakimi: un momento dorado para Marruecos
El punto culminante de la noche fue la coronación de Achraf Hakimi como Futbolista Africano del Año 2025. Con solo 27 años, el defensa del Paris Saint-Germain y capitán de los Leones del Atlas se convirtió en el primer defensor marroquí en lograr este prestigioso galardón. Su temporada excepcional 55 partidos, 11 goles y 16 asistencias, aseguró su victoria sobre competidores como Mohamed Salah y Victor Osimhen.
"Este trofeo pertenece a toda una nación", declaró Hakimi emocionado, dirigiéndose a un público eufórico. Su logro simboliza tanto el auge de una generación dorada como el éxito de una estrategia nacional para desarrollar talentos de élite mientras construye una base sólida para el futuro. Admirado por su liderazgo, incluso en momentos difíciles como su reciente lesión, Hakimi sigue siendo una fuente de inspiración. Su impacto global fue destacado por Kylian Mbappé, quien elogió a su amigo en las redes sociales.

Ghizlane Chebbak: pionera del fútbol femenino
En el ámbito femenino, Ghizlane Chebbak fue nombrada Futbolista Africana del Año. Como capitana de las Leonas del Atlas, Chebbak es más que una atleta; representa un movimiento que está transformando el panorama del fútbol femenino en Marruecos. Sus actuaciones estelares durante la última Copa Africana de Naciones Femenina impulsaron a su equipo al escenario internacional.
Su victoria también resalta los esfuerzos de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), que ha promovido incansablemente el deporte femenino. La inclusión de Sanaa Mssoudy como finalista subraya el creciente talento en el país. El liderazgo y carisma de Chebbak encarnan una nueva era donde la excelencia deportiva se alinea con el empoderamiento cultural y social.

Yassine Bounou: el muro de África
Yassine Bounou, el portero del Sevilla de 32 años, fue reconocido como el Mejor Portero Africano del Año. Sus destacadas actuaciones, incluidos momentos cruciales durante las eliminatorias mundialistas de 2026, le valieron este merecido reconocimiento.
La consistencia y resiliencia de Bounou reflejan la fortaleza de un equipo marroquí que sigue escalando en el fútbol internacional. Su premio celebra no solo el brillo individual, sino también el espíritu colectivo de los Leones del Atlas.

Jóvenes promesas y el triunfo de los U20
La velada también reconoció al equipo nacional U20 de Marruecos, nombrado Mejor Equipo Masculino tras su victoria en el Mundial U20. Jóvenes talentos como Doha El Madani y Othmane Maamma, premiados como los Mejores Jugadores Jóvenes de África, simbolizan un futuro brillante para el fútbol marroquí.
Estos logros son el resultado de una estrategia marroquí centrada en el desarrollo del talento. Al invertir en la formación juvenil y la detección de talentos, el reino asegura que su éxito futbolístico sea sostenible.

Un modelo para el continente
Esta noche histórica en Rabat envió un mensaje poderoso a África: el continente puede competir con los mejores del mundo a través de la innovación, la diversidad y el compromiso con la excelencia. Marruecos se erige como un faro de progreso, no solo en el deporte, sino también en el desarrollo humano y la igualdad de género.
Con 2026 en el horizonte y grandes eventos globales de fútbol, Marruecos parece estar preparado para enfrentar cualquier desafío. El viaje del reino ya no es solo una historia nacional, sino una inspiración continental: un sueño africano, un futuro marroquí.