- 12:20Marruecos intensifica la lucha contra la contaminación plástica costera con el chbyka summer tour 2025
- 11:50Alemania y Marruecos fortalecen su asociación con un renovado enfoque en el comercio y la diplomacia
- 11:20Inundaciones en Texas: cómo el cambio climático y la geografía crearon un desastre mortal
- 10:50Netanyahu apoya el plan de Trump para remodelar Gaza y respalda la reubicación de palestinos
- 10:20Marruecos se prepara para un calor extremo y tormentas en las regiones del sur y sureste
- 09:50La expansión del aeropuerto de Casablanca: Marruecos construye su puerta de entrada al mundo
- 09:20La juventud de Marruecos lidera la innovación sostenible en el festival de Enactus en Casablanca
- 08:50Liverpool retira el dorsal número 20 de Diogo Jota para honrar el legado del delantero fallecido
- 08:20Hamid Moudatiir conquista el título K1 de African Glory con una actuación dominante en Dakar
Síguenos en Facebook
Marruecos y Japón refuerzan el acceso rural al agua y la agricultura
Más de 11.000 habitantes de las provincias rurales de Errachidia y Tinghir se benefician de nuevos proyectos de desarrollo financiados por Japón. En el marco de su cooperación bilateral, Japón ha concedido 1,57 millones de dirhams a tres asociaciones marroquíes para mejorar el acceso al agua potable y las infraestructuras agrícolas.
Los días 11 y 12 de junio se celebraron ceremonias oficiales en ambas provincias para la entrega de los proyectos, en presencia del embajador de Japón en Marruecos y de representantes locales. Las iniciativas forman parte del programa japonés KUSANONE, creado para apoyar el desarrollo de base en zonas rurales.
En la comuna de M’daghra, en Errachidia, el primer proyecto permitió construir una seguía de hormigón de 950 metros para mejorar la irrigación. Esta infraestructura beneficia directamente a 2.300 personas, promoviendo una mejor gestión del agua, un aumento en los rendimientos agrícolas y una mayor resiliencia frente al cambio climático, especialmente la sequía.
El segundo proyecto, ejecutado por la Asociación Bougafer, instaló un sistema de bombeo solar y un estanque de almacenamiento en Taghzout Nait Atta, provincia de Tinghir. Esta solución permite una agricultura más sostenible, una utilización más eficiente del agua y la ampliación de las tierras cultivables, beneficiando así a unos 3.800 habitantes con mayor seguridad alimentaria.
En la misma provincia, la Asociación Azag desarrolló el tercer proyecto en el douar Ouaklim para resolver la escasez de agua potable. La nueva infraestructura abastece a unos 5.000 residentes, elimina la necesidad de recorrer largas distancias para conseguir agua una tarea que recaía principalmente en mujeres y niños y ayuda a frenar el éxodo rural.
Desde su creación en 1989, el programa KUSANONE ha financiado 374 proyectos en Marruecos, con un total de 180 millones de dirhams.