X

Marruecos: Un proyecto de la UNESCO para preservar el patrimonio culinario

Marruecos: Un proyecto de la UNESCO para preservar el patrimonio culinario
15:45
Zoom

Marruecos ha lanzado recientemente una consulta nacional en el marco de un nuevo proyecto de la UNESCO que busca crear el primer Atlas Internacional del Patrimonio Alimentario en el mundo. Esta iniciativa promete documentar y promover las prácticas alimentarias tradicionales, asegurando su transmisión a las futuras generaciones.

Según un comunicado de prensa de la UNESCO, el proyecto incluye una plataforma digital dedicada a la protección y promoción del patrimonio culinario. Financiado por el Ministerio de Cultura de Arabia Saudita y realizado en colaboración con el Ministerio de Cultura marroquí, este proyecto se alinea con los objetivos de la Convención de 2003 de la UNESCO para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.

La iniciativa tiene como objetivo cartografiar, documentar y compartir las prácticas alimentarias tradicionales de todo el mundo, reconociéndolas como una forma de patrimonio vivo esencial para la diversidad cultural, el desarrollo sostenible y la cohesión social.

Un papel clave para Marruecos

Marruecos ha sido elegido para participar en la fase piloto del proyecto, con una primera versión del Atlas del Patrimonio Alimentario prevista para finales de 2027. La primera etapa se centrará en la identificación de las prácticas alimentarias tradicionales en Marruecos y en el fortalecimiento de las capacidades locales para protegerlas.

Durante esta consulta, los responsables señalaron que cinco de los quince elementos inscritos en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO pertenecen a prácticas alimentarias. Estos incluyen el Festival de la Cereza en Sefrou y los conocimientos tradicionales sobre el argán. Además, Marruecos comparte varias inscripciones relacionadas con la gastronomía con otros países.

Un patrimonio amenazado

Sin embargo, muchas de estas prácticas están amenazadas por desafíos importantes como el cambio climático, la globalización y la ruptura en la transmisión del conocimiento de una generación a otra. Por ello, los expertos insisten en la necesidad de una acción colectiva, como subraya la UNESCO.

«Las prácticas alimentarias y las tradiciones culinarias no son solo recetas. Reflejan nuestras identidades, nuestras tierras y nuestras relaciones con los demás y con la naturaleza», declaró Éric Falt, director regional de la UNESCO para el Magreb. «Al valorarlas, construimos un futuro basado en la diversidad, la sostenibilidad y el respeto por los saberes locales», añadió.

Una perspectiva de futuro

Mustapha Jlok, director del patrimonio cultural en Marruecos, también subrayó la importancia de este proyecto: «Al participar en el Atlas Alimentario de la UNESCO, Marruecos destaca la riqueza de sus tradiciones culinarias como una expresión viva del patrimonio inmaterial. Con la ayuda de las comunidades locales, el país trabaja para preservar habilidades transmitidas a través de generaciones, enfatizando la profunda conexión entre la comida, la identidad cultural y el desarrollo sostenible».

A medida que el mundo evoluciona rápidamente, este proyecto representa una oportunidad única para Marruecos de fortalecer su compromiso con sus tradiciones gastronómicas mientras se adapta a las realidades contemporáneas. El Atlas del Patrimonio Alimentario podría convertirse en un modelo para otras naciones que buscan proteger su herencia cultural frente a los desafíos de la modernidad.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más