-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
Síguenos en Facebook
Marruecos traza su camino hacia la transformación económica bajo liderazgo real
El rey Mohammed VI, acompañado por el príncipe heredero Moulay El Hassan y el príncipe Moulay Rachid, recibió a Abdellatif Jouahri, gobernador del Banco Al-Maghrib, en el Palacio Real de Tetuán el martes. Jouahri presentó el informe anual del banco central, que detalla el desempeño económico, monetario y financiero de Marruecos en 2024, junto con recomendaciones para sostener el crecimiento y alcanzar los ambiciosos objetivos del país para 2030.
Desempeño económico: optimismo cauteloso ante los desafíos
Jouahri destacó la notable recuperación económica de Marruecos en 2024, a pesar de las incertidumbres globales y los años consecutivos de sequía. La economía nacional creció un 3,8%, con un incremento del 4,8% en las actividades no agrícolas. La inflación se redujo significativamente, promediando un 0,9%, tras las medidas de flexibilización monetaria del banco central, incluidas dos reducciones de la tasa de interés clave.
El mercado laboral creó 82,000 empleos, aunque el desempleo permaneció alto, con un promedio del 13,3%, lo que subraya la necesidad de más reformas estructurales para estimular la creación de empleo. En cuanto a las finanzas públicas, el déficit presupuestario se redujo al 3,9% del PIB, impulsado por sólidos ingresos fiscales y mecanismos de financiamiento innovadores.
Las cuentas externas también mostraron resiliencia, con un déficit en cuenta corriente contenido en el 1,2% del PIB. Esto fue respaldado por fuertes exportaciones en los sectores automotriz y de fosfatos, menores costos energéticos, un aumento en los ingresos por turismo y remesas de marroquíes en el extranjero. Las reservas oficiales aumentaron a más de 375 mil millones de dirhams (37,5 mil millones de dólares), cubriendo aproximadamente 5,5 meses de importaciones.
Visión real: reformas para la resiliencia y el desarrollo
Jouahri destacó el progreso de Marruecos bajo el liderazgo del rey Mohammed VI, resaltando reformas transformadoras e inversiones en infraestructura que han elevado la posición internacional del país. Estos esfuerzos han posicionado a Marruecos como un referente en modernización institucional y económica, a pesar de los recientes choques externos que ralentizaron el crecimiento y la creación de empleo.
Para acelerar el desarrollo, el rey ha lanzado iniciativas estratégicas que abordan la seguridad hídrica, la soberanía energética, la resiliencia alimentaria y mejoras en infraestructura. Estas medidas están alineadas con la preparación de Marruecos para albergar eventos internacionales importantes y alcanzar objetivos de desarrollo a largo plazo.
Prioridades estratégicas para un crecimiento sostenido
Jouahri destacó tres prioridades clave para convertir el impulso de Marruecos en resultados tangibles:
Fortalecer la resiliencia económica: Mejorar la gobernanza, consolidar los sectores productivos y movilizar al sector privado para impulsar la inversión y la creación de empleo.
Aumentar la agilidad del sector público: Gobernanza eficiente y evaluaciones regulares para garantizar la efectividad de las políticas frente a los desafíos cambiantes.
Preservar la estabilidad macroeconómica: Consolidar el presupuesto, reformar las pensiones y revisar la ley de finanzas orgánicas para mantener la salud fiscal.
Jouahri subrayó que la estabilidad de Marruecos, su liderazgo visionario y su creciente credibilidad internacional son activos clave. Llamó a todos los sectores de la sociedad a movilizarse para apoyar la visión del rey y garantizar que el país cumpla con sus principales plazos para 2030, avanzando hacia una economía de ingresos altos.
Un momento decisivo para el futuro de Marruecos
El gobernador concluyó enfatizando la importancia de convertir los desafíos futuros en oportunidades. Las reformas en curso y las iniciativas estratégicas de Marruecos, guiadas por la visión del rey, proporcionan la base para un crecimiento económico sostenido y un desarrollo social inclusivo. Con esfuerzos enfocados, 2024 podría marcar un punto de inflexión en la trayectoria de Marruecos hacia la prosperidad y el liderazgo global.