Advertising

Marruecos refuerza la seguridad para los próximos grandes eventos deportivos

Marruecos refuerza la seguridad para los próximos grandes eventos deportivos
16:15
Zoom

En un movimiento significativo para fortalecer la seguridad en los grandes eventos deportivos, las autoridades marroquíes han anunciado medidas mejoradas destinadas a abordar los riesgos potenciales asociados con la próxima Copa Africana de Naciones (CAN) 2025 y la Copa del Mundo 2030. Durante una reciente conferencia en El Jadida, Hassan Bouzidi, el controlador general y jefe de la división de seguridad deportiva de la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN), delineó la preparación del país para enfrentar diversas amenazas.

Bouzidi enfatizó que Marruecos posee capacidades integrales para enfrentar el cibercrimen y otros peligros potenciales que podrían interrumpir estos prestigiosos eventos. Destacó la amplia experiencia del país en la organización de competiciones deportivas internacionales, recordando eventos exitosos como la Copa del Mundo de Clubes de la FIFA en 2013, 2014 y 2022, junto con numerosas otras competiciones deportivas internacionales.

En cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y la FIFA, Bouzidi señaló que los drones desempeñarán un papel fundamental en los esfuerzos de vigilancia. Explicó que los drones mejorarán significativamente la seguridad del espacio público, permitiendo un monitoreo preciso de los movimientos de la multitud, identificando posibles alborotadores y facilitando respuestas rápidas de seguridad.

La coordinación entre los diversos equipos de seguridad es vital para garantizar el funcionamiento fluido de estos eventos. Bouzidi destacó que una sala de comando y coordinación centralizada servirá como un importante centro de comunicación, vinculando de manera eficiente a diferentes personalidades y recursos de seguridad.

Además, el uso de cámaras de vigilancia a lo largo de las carreteras y alrededor de los estadios ayudará a identificar actividades sospechosas y responder rápidamente a cualquier incidente imprevisto. Ilustrando la visión de las autoridades para la gestión de multitudes, Bouzidi discutió estrategias para separar el movimiento de diferentes grupos, incluyendo equipos, periodistas y espectadores con necesidades especiales, mientras se promueve el uso del transporte público para el público en general.

También se implementarán medidas para asegurar las zonas de aficionados y controlar los movimientos de los seguidores en los centros de transporte, particularmente en aeropuertos y estaciones de tren en las ciudades anfitrionas. Bouzidi enfatizó la importancia de coordinar estos esfuerzos con España y Portugal, los socios de Marruecos en la organización de la Copa del Mundo 2030.

Por su parte, Mouad Hajji, el coordinador general de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF), elogió los esfuerzos significativos de los servicios de seguridad para garantizar la seguridad de los eventos deportivos. Reconoció que los partidos de fútbol atraen grandes multitudes y se han convertido en una vitrina para Marruecos, contribuyendo al desarrollo social. Hajji reiteró el compromiso de la FRMF de mantener la seguridad en los estadios, que describió como esencial para el éxito de cualquier evento futbolístico.

La federación está trabajando de manera colaborativa con los servicios de seguridad para implementar estándares de seguridad internacionales en el deporte, siguiendo las recomendaciones de la FIFA y la CAF, y adoptando las mejores prácticas de los principales países de África. Con la proximidad de la CAN 2025 y la Copa del Mundo 2030, garantizar la seguridad de los estadios se ha convertido en una prioridad colectiva, que requiere vigilancia y movilización continua de todas las instituciones involucradas.

Hajji también subrayó la dedicación de la FRMF a desarrollar un sistema integrado basado en normas internacionales para la organización de eventos futbolísticos. Esto incluye la modernización de la infraestructura de seguridad de los estadios, la promoción de la venta electrónica de entradas y la mejora de los sistemas de monitoreo de entradas y salidas.

La sexta edición de los Días Abiertos de la DGSN, que se lleva a cabo hasta el 21 de mayo bajo el lema "Orgullosos de servir a una nación milenaria y a un trono glorioso", coincide con el 69º aniversario de la DGSN. Esta iniciativa tiene como objetivo informar al público sobre las misiones realizadas por diversas unidades de seguridad para garantizar la seguridad de los ciudadanos y mantener el orden público, mientras se exhiben tecnologías y recursos avanzados a su disposición.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más