-
17:30
-
17:00
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
-
14:00
-
13:50
-
13:30
-
13:20
-
13:00
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:20
-
10:50
-
10:20
-
09:50
-
09:20
-
08:50
-
08:20
-
07:50
Síguenos en Facebook
Los avances tecnológicos transformarán las jornadas laborales
Los rápidos avances en inteligencia artificial y robótica están intensificando el debate mundial sobre el futuro del empleo, generando inquietud en sectores donde las máquinas ya realizan una parte creciente de las tareas rutinarias. Aunque este progreso alimenta temores de pérdida masiva de empleos, algunos expertos señalan que el impacto a largo plazo podría abrir nuevas oportunidades.
El futurista Gerd Leonhard sostiene que la automatización podría conducir a una sociedad en la que las personas trabajen menos horas sin perder ingresos. Durante la Semana del Comercio Electrónico de Türkiye, organizada por el Ministerio de Comercio junto con ETID y TOBB, explicó que las máquinas asumirán progresivamente la mayor parte de las tareas repetitivas, lo que podría permitir jornadas de apenas tres o cuatro horas dentro de las próximas dos décadas.
Para apoyar esta transición, Leonhard considera que será necesario implementar sistemas de ingreso básico financiados mediante nuevos modelos fiscales. Destacó que los trabajos basados en rutinas —como los centros de atención telefónica— serán los primeros en desaparecer, con interacciones que pronto serán gestionadas casi por completo por sistemas de IA.
Aun así, insistió en que surgirán nuevas profesiones. Aquellas que requieren creatividad, intuición y habilidades sociales —como terapeutas, cuidadores, maestros, diseñadores o artistas— cobrarán mayor relevancia. “No podemos competir con las máquinas en lógica,” afirmó, “pero sí podemos superarlas en creatividad y comprensión humana.”
También señaló que tareas tradicionalmente poco reconocidas, como el cuidado de niños o de personas mayores, podrían recibir mayor valoración y compensación económica en una economía transformada por la automatización.
Pese a los temores actuales, Leonhard se mostró optimista respecto al potencial de la tecnología para resolver grandes desafíos globales, desde la investigación contra el cáncer hasta las energías limpias y la exploración espacial. El verdadero desafío, dijo, será lograr que las sociedades colaboren para que la tecnología beneficie a todos. Para 2030, añadió, casi todo será técnicamente posible, lo que hará aún más importante una gestión responsable.
En su visión, el futuro puede ser mejor de lo que muchos imaginan, siempre que las sociedades aprendan a adaptarse, innovar y fortalecer las capacidades humanas que las máquinas no pueden replicar.