- 17:30Aumento de precios en EE.UU. bajo la presión de los aranceles
- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
- 16:39La IPO del grupo vicenne suscrita 64 veces!
- 16:16Sidi Slimane busca posicionarse en el mapa industrial regional
- 16:14Argelia: Nasser El-Djinn se une a otros ex jefes de inteligencia en prisión
- 15:34Go siyaha elimina todas las barreras para los emprendedores del turismo (Ministerio)
- 15:17 La LNFP pospone el sorteo de la temporada 2025-26 al sábado
- 14:43Inflación en EE.UU. repunta en junio impulsada por el aumento de los aranceles
- 14:18El ejército libanés detiene a 144 sirios por entrada ilegal al Líbano
Síguenos en Facebook
Marruecos prevé un crecimiento del 5,4 % gracias a la demanda interna
La demanda interna en Marruecos se prevé en aumento del 5,4% en 2025 y del 4,6% en 2026, consolidándose como motor clave de la economía nacional, según el Alto Comisionado para el Plan (HCP).
Este componente esencial del crecimiento contribuiría con aproximadamente 5,8 puntos porcentuales al PIB en 2025 y 5 puntos en 2026, según el Presupuesto Económico Exploratorio 2026 del HCP.
El consumo de los hogares debería crecer un 3,6% en 2025 y un 3,4% en 2026, aportando 2,1 puntos al crecimiento del PIB en ambos años, frente a los 1,9 puntos de 2024. Este repunte se atribuye a la mejora de los ingresos agrícolas, el aumento de salarios fruto del diálogo social, la moderación de la inflación y el mantenimiento de ayudas sociales directas.
Se espera que el consumo de las administraciones públicas crezca un 4,1% en 2025 y un 3,7% en 2026, lo que impulsaría el consumo final nacional a un crecimiento del 3,7% en 2025 y del 3,5% en 2026, con una contribución al PIB de 2,9 puntos y 2,7 puntos respectivamente.
La inversión bruta también se fortalecería, respaldada por la mejora de las infraestructuras, la implementación de la nueva Carta de Inversiones y mejores condiciones de financiamiento. Se estima que crecerá un 9,8% en 2025 y un 7,2% en 2026, tras un crecimiento del 10,9% en 2024. Esto representaría una contribución de 3 puntos al crecimiento en 2025 y de 2,3 puntos en 2026.
El PIB nominal debería aumentar un 6,4% en 2025 y un 5,6% en 2026. A la vez, el consumo final nacional en términos de valor se elevaría un 5,4% en 2025 y un 4,9% en 2026, favoreciendo un aumento del ahorro interno hasta alcanzar el 22,6% del PIB en 2025 y el 23,1% en 2026.
Teniendo en cuenta los ingresos netos del exterior, que representarían en promedio el 6,7% del PIB, el ahorro nacional se situaría en el 29,4% del PIB en 2025 y el 29,8% en 2026. Por su parte, la inversión bruta alcanzaría el 31,2% del PIB en 2025 y el 31,6% en 2026.