- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
Marruecos Inicia una Nueva Etapa de Diálogo Social con Sindicatos Laborales
En un paso proactivo hacia la solución de las preocupaciones apremiantes de la fuerza laboral del país, el gobierno marroquí ha dado inicio a un nuevo ciclo de diálogo social con los sindicatos laborales. Encabezada por el Jefe de Gobierno Aziz Akhannouch, esta ambiciosa iniciativa tiene como objetivo fomentar la colaboración constructiva y sentar las bases para reformas muy necesarias que mejorarán la vida de los trabajadores marroquíes.
La sesión inaugural, celebrada en Rabat el martes, vio a Akhannouch participar en discusiones francas con una delegación del influyente Sindicato Laboral Marroquí (UMT), liderada por su Secretario General, Miloudi Moukharik. En el centro del diálogo estaba el asunto crítico de la reforma de pensiones, un desafío persistente que afecta a trabajadores de diversos sectores.
Reconociendo la urgencia del asunto, ambas partes afirmaron su compromiso inquebrantable de trabajar juntas para abordar este y otros desafíos sociales apremiantes que enfrenta la nación. La propuesta del gobierno de ampliar la cobertura del fondo de seguridad nacional para incluir a tres millones de trabajadores adicionales se percibe como una medida proactiva para abordar el creciente déficit en el fondo de pensiones.
Akhannouch enfatizó el papel indispensable desempeñado por los sindicatos y las organizaciones empresariales como la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM) en el fortalecimiento del tejido social de Marruecos y el impulso de su crecimiento económico. Subrayó la dedicación firme del gobierno a un enfoque participativo de la gobernanza, con el objetivo de establecer asociaciones duraderas con sus actores sociales y económicos.
Reflexionando sobre éxitos pasados, el Jefe de Gobierno elogió los resultados positivos de diálogos anteriores, que han mejorado significativamente las condiciones laborales y avanzado en los derechos de los empleados en diversos sectores. Elogió el compromiso inquebrantable de todas las partes involucradas en estos esfuerzos exitosos.
Informes indican que durante la reunión, los sindicatos plantearon una demanda de un sustancial aumento del 38% en el salario mínimo, proponiendo elevarlo a un MAD 5000 ($495) más sostenible, y abogando además por una reducción de impuestos para la clase media del país.
Tras esta sesión inaugural con la delegación de la UMT, está previsto que se lleven a cabo una serie de discusiones a lo largo de la semana con representantes de otros sindicatos laborales prominentes, incluyendo la Unión General de Trabajadores Marroquíes (UGTM) y la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), así como representantes empresariales de la CGEM.
Mientras Marruecos inicia esta nueva etapa de diálogo social, la nación observa con anticipación, con la esperanza de que estos esfuerzos colaborativos produzcan resultados tangibles e inauguren un futuro más prometedor para sus ciudadanos diligentes.
Comentarios (0)