- 14:37Dani Carvajal: El crecimiento de Madrid está en manos de sus vecinos
- 14:07El papa Leo XIV pide paz en su primera bendición pública
- 13:36Irán y EE. UU. reanudan conversaciones nucleares ante desacuerdos clave
- 13:06El Gobierno intenta frenar el relato de caos tras fallos en infraestructuras
- 12:35Relaciones entre Arabia Saudita e Israel en juego ante el impulso de Trump por una inversión de $1 billón
- 12:05Movilización por una Europa Social y Democrática
- 11:34Sergio Rodríguez López-Ros sobre la elección de León XIV y su probable visita a España
- 11:04Exportaciones de carne de res de EE. UU. a Marruecos se disparan a inicios de 2025
- 10:33Asociación estratégica para mejorar la infraestructura portuaria de Liberia
Síguenos en Facebook
Marruecos asciende como exportador líder de frutas y verduras
Marruecos se ha consolidado como un actor formidable en el mercado global de exportación de frutas y verduras, siendo recientemente reconocido por EastFruit como uno de los tres exportadores agrícolas de más rápido crecimiento en todo el mundo. En contraste con otras naciones que enfrentan desafíos climáticos, las innovadoras estrategias agrícolas de Marruecos han facilitado un crecimiento significativo impulsado por la sostenibilidad y técnicas agrícolas modernas.
Construyendo una base agrícola sostenible
Los logros de Marruecos en los sectores de frutas y verduras son el resultado de una transformación integral en las prácticas agrícolas. Según Andriy Yarmak, economista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las empresas agrícolas de Marruecos están guiadas por una visión a largo plazo, equilibrando la responsabilidad ambiental con la competitividad en el mercado. Este compromiso se refleja en el nombramiento de directores de sostenibilidad en muchas empresas agrícolas importantes.
Superando realidades climáticas adversas
A pesar de enfrentar severas escaseces de agua y sequías, Marruecos mantiene una producción de exportación constante. El país emplea soluciones tecnológicas avanzadas, como sistemas de riego de precisión y prácticas agrícolas adaptativas al clima, para combatir estos desafíos. Estas innovaciones aseguran que los productos agrícolas no solo cumplan con los estándares de calidad internacionales, sino que también se adhieran a los requisitos de trazabilidad.
Éxito en la exportación de múltiples cultivos
La industria del tomate ejemplifica el éxito agrícola de Marruecos, con el país exportando ahora 690,000 toneladas anualmente, un aumento del 19% con respecto al año anterior. Regiones como Souss-Massa se benefician de la abundante luz solar y técnicas de cultivo modernas. Cabe destacar que las variedades de tomate no redondas representan el 58% de las exportaciones totales.
Los sectores de exportación en auge también incluyen aguacates, pepinos, pimientos y bayas. Particularmente impresionante es el crecimiento en las exportaciones de arándanos, que se han triplicado en los últimos cinco años, ganando posiciones premium en los mercados internacionales.
Estrategia de expansión en mercados asiáticos
Aprovechando sus ventajas geográficas, Marruecos está persiguiendo una estrategia de expansión de mercado agresiva. En colaboración con la FAO y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), se lanzará pronto una misión comercial dirigida a mercados del sudeste asiático, con el objetivo de conectar a los productores marroquíes con oportunidades en países como Singapur y Malasia que buscan productos agrícolas sostenibles y de alta calidad.
Esta iniciativa de desarrollo de exportaciones enfatiza las asociaciones público-privadas, con la FAO enfocándose en la calidad y accesibilidad de los alimentos, mientras que el BERD proporciona apoyo financiero esencial. Esta estrategia permite al sector agrícola de Marruecos aprovechar las oportunidades del mercado internacional mientras se mantienen los compromisos de sostenibilidad.
El informe resalta el papel fundamental de Marruecos en la formulación de estrategias agrícolas que mejoran la productividad frente a desafíos climáticos, señalando un futuro brillante para la nación en el panorama agrícola global.
Comentarios (0)