- 16:35El PSOE confía en sumar al PP a las medidas contra los aranceles
- 16:05Bukele propone intercambio de prisioneros con Venezuela por deportados desde EEUU
- 15:37Optimismo sobre la oficialidad del catalán en la UE, pero sin plazos definidos
- 15:09El equipo femenino de futsal de Marruecos busca su primer título de la CAN en casa
- 14:39El Kremlin celebra la postura de EE. UU. contra la adhesión de Ucrania a la OTAN
- 14:07La inteligencia artificial se convierte en aliada del aprendizaje en escuelas primarias de Francia
- 13:38Condolencias del Rey Mohammed VI al Papa Francisco Tras el Fallecimiento del Papa Benedicto XVI
- 12:50Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
Síguenos en Facebook
Luchando contra la Sequía: Rabat Implementa Estrictas Medidas de Conservación del Agua
En medio de las condiciones de sequía que empeoran en Marruecos, las autoridades de Rabat han implementado medidas rigurosas para reducir el consumo de agua para fines no esenciales.
Anunciado el 30 de enero por el Gobernador Mohamed Yacoubi, el decreto prohíbe el uso de agua potable para tareas como la limpieza de calles, el riego de jardines públicos, el lavado de vehículos y el llenado de fuentes o piscinas. Además, se exige que los campos deportivos y espacios verdes reduzcan drásticamente el uso de agua, alentando a los residentes y empresas a utilizar agua "gris" recuperada de las instalaciones de tratamiento siempre que sea posible.
Con el objetivo de conservar agua, los icónicos baños públicos de Rabat, conocidos como hammams, ahora deben cerrar sus operaciones durante tres días a la semana, los lunes, martes y miércoles. Estos establecimientos, famosos por sus baños terapéuticos de minerales, han sido históricamente un pilar cultural. Sin embargo, con el descenso de los niveles de los embalses, las autoridades consideraron estas medidas imperativas.
Este movimiento coloca a Rabat en línea con otras ciudades marroquíes como Casablanca y Tánger, que ya han implementado protocolos estrictos de conservación. Sin embargo, algunos propietarios de negocios que dependen de un suministro abundante de agua han expresado preocupaciones sobre el cierre obligatorio que podría afectar al comercio.
"Reconocemos la importancia del uso responsable del agua, dada su escasez", comentó Fatima Rhazi, propietaria del Almohades Hammam. "Sin embargo, reducir nuestras horas de operación podría afectar significativamente los ingresos. Confiamos en que las autoridades tengan en cuenta las implicaciones para el empleo local y el turismo si las circunstancias mejoran".
Los responsables de la política marroquí podrían verse obligados a extender medidas estrictas de asignación de agua en toda la región. Actualmente, los residentes de Rabat se están adaptando a las últimas restricciones con la esperanza de que la precipitación regrese antes de que los embalses se agoten por completo.
Comentarios (0)