Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Los hogares marroquíes muestran un creciente pesimismo sobre sus condiciones de vida

Ayer 13:20
Los hogares marroquíes muestran un creciente pesimismo sobre sus condiciones de vida

Las familias marroquíes expresan una profunda preocupación por su situación económica, según un nuevo informe del Alto Comisionado de Planificación (HCP), que revela que la mayoría considera que su nivel de vida ha disminuido durante el último año. Los resultados reflejan una ansiedad persistente frente al aumento del costo de vida, la inseguridad laboral y las presiones inflacionarias.

Según la Encuesta Nacional sobre las Condiciones de los Hogares del HCP, el 77,9% de los encuestados afirmó que su nivel de vida se ha deteriorado en los últimos 12 meses, mientras que solo el 5% reportó una mejora. El saldo de opiniones alcanzó los -72,9 puntos, mostrando una visión más negativa que en el trimestre anterior (-69,2 puntos), aunque ligeramente mejor que en el mismo periodo del año pasado (-75,8 puntos).

Crece la incertidumbre sobre el futuro

De cara al próximo año, los hogares marroquíes siguen siendo en gran parte pesimistas. Más de la mitad (51%) espera que sus condiciones de vida empeoren en los próximos 12 meses, frente a solo un 7,1% que anticipa una mejora. El índice de expectativas sobre las condiciones de vida cayó drásticamente a -44,3 puntos desde -35,2 en el trimestre anterior, aunque se mantiene algo mejor que los -49,3 registrados el año pasado.

El HCP atribuye esta preocupación persistente a las presiones inflacionarias, la escasa creación de empleo y el estancamiento del poder adquisitivo. Aunque algunos indicadores de confianza a largo plazo han mejorado desde 2024, el sentimiento general sigue apuntando a una población que lucha por cubrir sus gastos diarios y que mantiene una visión incierta sobre la recuperación económica.

El índice de confianza muestra un leve descenso

El Índice de Confianza de los Hogares descendió ligeramente a 53,6 puntos en el tercer trimestre de 2025, frente a los 54,6 del trimestre anterior. A pesar de esta caída, la confianza se mantiene por encima de los 46,2 puntos registrados en 2024, lo que sugiere que, aunque persisten las preocupaciones, los hogares no han perdido completamente la esperanza.

Aun así, los desafíos cotidianos, como los altos precios de los alimentos y el creciente costo de vida, siguen pesando sobre las familias marroquíes. La clase trabajadora, en particular, ha sido muy vocal respecto a la presión financiera, reclamando una intervención gubernamental más efectiva para aliviar la carga.

Descontento público y presión social

Las recientes manifestaciones del movimiento “GenZ212” en varias ciudades marroquíes reflejan la frustración creciente entre los jóvenes por el desempleo y las malas condiciones de vida. Estas protestas coinciden con las reformas en curso en educación y sanidad, que buscan mejorar la calidad de vida pero aún no han producido resultados tangibles para muchos hogares.

El informe concluye que, aunque los indicadores macroeconómicos muestran una recuperación gradual, el sentimiento público sigue siendo frágil. Para la mayoría de los marroquíes, la lucha diaria contra la inflación y la falta de oportunidades económicas continúa definiendo su percepción del futuro del país.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw