Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

La UE dispuesta a aumentar su presencia en Gaza

08:00
con un bolígrafo: Sahili Aya
La UE dispuesta a aumentar su presencia en Gaza

La Unión Europea está “muy probablemente” dispuesta a aumentar su presencia sobre el terreno en Gaza una vez que se establezca un alto el fuego duradero, afirmó el ministro francés de Asuntos Exteriores saliente, Jean-Noël Barrot, este domingo, en vísperas de la Cumbre de la Paz que se celebrará en Egipto.

“Europa ya está presente a través de dos misiones”, recordó Barrot durante una entrevista en el programa Un Dimanche en Politique de France 3.

La primera misión, EUBAM Rafah, es una misión de supervisión en el paso fronterizo de Rafah, en la que participan gendarmes franceses. “Desempeñará un papel muy importante en la gestión de los puntos de paso”, explicó.

La segunda misión, EUPOL COPPS, apoya la formación de las fuerzas policiales palestinas. Barrot subrayó que dicha formación es esencial para que los propios agentes palestinos puedan garantizar la seguridad en la Franja de Gaza una vez que el movimiento islamista Hamas y el ejército israelí se retiren.

La fuerza internacional de estabilización que la comunidad internacional desea establecer de manera transitoria “no tiene la vocación de asumir por completo la seguridad”, señaló Barrot. “Serán los policías palestinos quienes desempeñen esa función, pero antes deben ser debidamente formados”, añadió.

En cuanto a dicha fuerza internacional, el ministro insistió en la necesidad de “un mandato claro de las Naciones Unidas”, asunto que “se abordará en los próximos días”.

Además de los europeos, Indonesia y Turquía ya han manifestado su interés en participar en esta fuerza internacional.

Francia aún no ha decidido si, además de apoyar la formación de los policías palestinos y aportar ayuda financiera para su equipamiento, podría también enviar tropas terrestres.

Barrot reconoció, asimismo, que la crisis política en Francia podría tener repercusiones a nivel internacional:
“Es evidente que nuestras divisiones nos debilitan y que nuestra capacidad de actuar en el exterior depende de nuestra fuerza interna: militar, económica, presupuestaria y moral”, declaró.

Concluyó subrayando que Francia debe “salir lo antes posible de este periodo de inestabilidad para recuperar la fuerza necesaria para que su voz cuente en el ámbito internacional”.

Mientras tanto, Sébastien Lecornu, reconfirmado como primer ministro el viernes por la noche, debe formar un nuevo gobierno con urgencia. Sin embargo, bajo la amenaza de una moción de censura, su ejecutivo podría durar solo unos días, con el principal objetivo de presentar un proyecto de presupuesto al Parlamento.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw