- 15:10EBRD potencia las finanzas verdes en Marruecos con un préstamo de 70 millones de euros al Banco de África
- 14:33Los palestinos conmemoran 77 años desde la Nakba en medio de la agitación
- 12:20Requisitos de integración para la ciudadanía española
- 11:50Entendiendo cómo la agencia tributaria de España detecta el fraude
- 11:34El exlíder de Gabón Bongo liberado y trasladado a Angola
- 11:20IFAD se asocia con Bank Al-Maghrib para mejorar la seguridad alimentaria con un bono de $150 millones
- 11:04China reduce amenazas de despidos con recorte de aranceles pero el mercado laboral sigue debilitado
- 10:50Los bancos marroquíes se preparan para el crecimiento en medio de cimientos financieros fortalecidos
- 10:33Incendio mortal en antigua base militar del Reino Unido deja tres fallecidos
Síguenos en Facebook
La policía de Marruecos celebra 69 años de servicio y reforma
La policía nacional de Marruecos, la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN), se prepara para conmemorar su 69.º aniversario el 16 de mayo de 2025. Esta celebración anual ofrece un momento para que la dirección reflexione sobre los avances en la policía, las estrategias de prevención del delito y la prestación de servicios al público.
Desde su creación el 16 de mayo de 1956, la DGSN se ha adaptado continuamente a los desafíos de seguridad en evolución. Esta evolución abarca actualizaciones en sus estructuras organizativas, metodologías de formación y tácticas operativas. En los últimos años, se ha realizado un esfuerzo concentrado en modernizar el equipo, mejorar las iniciativas de policía comunitaria y facilitar el acceso a documentos de identificación esenciales.
En 2024, las autoridades desplegaron 80 unidades móviles dedicadas a la emisión de tarjetas de identificación biométricas en áreas urbanas y rurales remotas. Estas oficinas móviles facilitaron a más de 130,000 personas la obtención de tarjetas de identificación electrónicas, mejorando significativamente el acceso a servicios vitales.
Además, la DGSN lanzó una nueva plataforma en línea, E-Police, que ofrece diversos servicios administrativos de policía en formato digital. Este portal incluye funciones para la verificación de identidad y el seguimiento de solicitudes en línea, priorizando la privacidad de los datos y la accesibilidad para los usuarios.
Como parte de su estrategia de expansión, la policía estableció 19 nuevas oficinas locales en 2024, predominantemente en áreas urbanas recién desarrolladas. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar el crecimiento urbano y ampliar la disponibilidad de servicios policiales esenciales.
La estrategia nacional contra el crimen para 2022-2026 enfatiza el fortalecimiento de los laboratorios forenses, la mejora en la utilización de investigaciones digitales y la promoción de la cooperación con la agencia de inteligencia nacional de Marruecos para abordar casos criminales complejos.
Para fortalecer aún más su capacidad, la DGSN introdujo herramientas y equipos avanzados para unidades especializadas. Los equipos antidrogas recibieron pistolas eléctricas (TASER-7), vehículos todoterreno, motocicletas y perros de rastreo entrenados para operaciones que apuntan a drogas, explosivos y restos humanos.
En preparación para eventos deportivos significativos, notablemente la Copa de África de Naciones 2025, la DGSN mejoró sus unidades de seguridad deportiva regionales a equipos a nivel de ciudad, equipándolos con recursos integrales. También se estableció una oficina de seguridad dedicada a eventos deportivos en Casablanca.
Además, la policía presentó una plataforma interactiva, “E-Blagh”, en junio de 2024, que permite a los ciudadanos informar sobre delitos cibernéticos y amenazas en línea, incluidos contenidos terroristas potenciales.
La influencia de Marruecos en la policía global se ha consolidado aún más con la elección de un candidato marroquí como vicepresidente de Interpol para África durante la asamblea general de la organización en Glasgow en noviembre de 2024.
A nivel social, la fundación de bienestar policial ha proporcionado asistencia financiera de emergencia y apoyo a los oficiales heridos en el cumplimiento del deber o que enfrentan problemas de salud graves. También se ha extendido ayuda a viudas y personal retirado con recursos financieros limitados.
De cara al futuro, la DGSN se ha comprometido a continuar la implementación de su estrategia de seguridad hasta 2026, centrándose en la prevención del delito, las herramientas digitales y la expansión de los servicios policiales en áreas desatendidas.
Comentarios (0)