- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
La inversión en España se recupera a niveles previos a la COVID
En 2024, la inversión bruta total en España aumentó un 2,1% en términos reales, alcanzando los 306.700 millones de euros, volviendo a los niveles observados antes de la pandemia de la COVID-19, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto de Investigaciones Económicas de Valencia (Ivie). Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la inversión pública, que creció un 5,9%, alcanzando los 34.800 millones de euros, gracias en gran parte a los fondos europeos del programa "Next Generation EU".
La inversión privada, que representa casi el 90% del total, creció un 1,7% interanual, alcanzando los 271.900 millones de euros. Sin embargo, aún se encuentra por debajo de su nivel de 2019, con una disminución real del 3,5%.
La inversión en infraestructuras aumentó un 34,7% desde 2019, pero sigue estando un 17,6% por debajo de su nivel de 1995 y un 63% por debajo de su máximo en 2009, representando solo el 5,3% de la inversión total. En 2024, las inversiones en carreteras crecieron ligeramente un 0,7% hasta los 5.070 millones de euros, tras una fuerte caída entre 2010 y 2018 (-56,3%). Las inversiones en ferrocarriles, impulsadas por un repunte post-COVID del 35,7%, aumentaron un 4,3% hasta los 4.320 millones de euros, según el estudio.
Las infraestructuras urbanas continuaron creciendo con un aumento del 9,2%, apoyadas por los gobiernos locales y los fondos europeos, mientras que la inversión hidráulica, con un ligero repunte (+2,4% hasta los 2.700 millones de euros), sigue siendo significativamente inferior a largo plazo (-42% desde 1995).
La inversión nacional, en relación al Producto Interior Bruto, se situó en el 19,3% en 2024, cinco puntos menos que en 2019. No obstante, el stock de capital aumentó un 1,4% durante el año, un desarrollo "modesto pero positivo", según los autores del estudio.
En términos de productividad, España presenta una tasa de infrautilización del capital superior a la media europea, con un 23,1% del capital manufacturero sin utilizar (frente al 19,5% en la UE) y un 12,7% en los servicios (frente al 9,4% en la UE-28), concluye el informe.
Comentarios (0)