- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
La carrera por la presidencia del Banco Africano de Desarrollo
Con la cercanía de la elección del próximo presidente del Banco Africano de Desarrollo (AfDB), prevista para el 29 de mayo de 2025 en Abiyán, las especulaciones sobre los países que respaldan a los cinco candidatos están aumentando.
Hasta ahora, las posiciones de muchos países siguen siendo inciertas, lo que mantiene la competencia abierta. Los cinco candidatos son: Sidi Ould Tah de Mauritania, Amadou Hott de Senegal, Samuel Munzele Maimbo de Zambia, Abbas Mohamed Toli de Chad y Bagapole Swazi Chapalalala de Sudáfrica, la única mujer en la competencia. Mauritania lidera con una diplomacia activa para reunir apoyo para su candidato, Sidi Ould Taha, exministro de Economía (2008-2015). Parece estar logrando avances significativos en la construcción de alianzas, habiendo conseguido un respaldo crucial pero secreto del presidente marfileño Alassane Ouattara, un apoyo que podría ser decisivo dada la influencia de Costa de Marfil en África. Su influencia ha incluso trascendido el continente, con Italia insinuando su preferencia por su candidatura. Además, Taha está trabajando estratégicamente para asegurar el apoyo de Arabia Saudita, un importante contribuyente al banco, lo que aumenta considerablemente sus posibilidades.
Por otro lado, según fuentes de los medios de comunicación mauritanos, el candidato senegalés Amadou Hott, un destacado economista con experiencia en instituciones financieras internacionales, enfrenta importantes desafíos para obtener suficiente apoyo. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de Senegal, Hott solo ha recibido reconocimiento formal del presidente gabonés Ali Bongo, lo que refleja una posición más débil en comparación con su rival mauritano. En un giro sorprendente, el presidente congoleño Denis Sassou Nguesso, un aliado tradicional de Senegal, recibió calurosamente al candidato mauritano, lo que indica un posible cambio en las alianzas regionales que podría debilitar aún más la posición de Hott.
Marruecos aún no ha anunciado su postura oficial, aunque circulan rumores sobre su posición. Algunas fuentes en línea afirmaron que Marruecos apoya a Hott, pero fuentes diplomáticas han desmentido estos rumores, aclarando que su recepción por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos formaba parte de las relaciones bilaterales con Senegal, y no un respaldo oficial. Hasta la fecha, Marruecos no ha revelado su decisión final con respecto a ningún candidato.
La elección se llevará a cabo en una gran sala en el Centro de Conferencias del Hotel Ivorian en Abiyán, con la presencia de los miembros del Consejo de Gobernadores que representan a 54 países africanos y 26 naciones no regionales.
Comentarios (0)