- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
- 08:50Marruecos se prepara para la AFCON 2025 con amplios proyectos de infraestructura
- 08:20Festival Morockshow: Una colaboración musical única en Marrakech
- 07:50Mahmoud Khalil destaca las amenazas a las libertades civiles en EE. UU. desde la detención de ICE
- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
Síguenos en Facebook
ONEE Asegura una Subvención de 104,7 Millones de Euros del AfDB para Mejorar los Sistemas de Agua y la Digitalización
La financiación busca satisfacer la demanda de agua en zonas urbanas de Marruecos y modernizar los sistemas de suministro frente a desafíos climáticos y demográficos.
La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) de Marruecos ha asegurado una financiación de 104,7 millones de euros (1,15 mil millones de dirhams) por parte del Banco Africano de Desarrollo (AfDB) para fortalecer las infraestructuras hídricas y las iniciativas de digitalización. El acuerdo se formalizó durante una ceremonia de firma en Rabat, a la que asistieron el Director General de ONEE, Tarik Hamane, la Vicepresidenta del AfDB, Nnenna Nwabufo, la Ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah, y el Presidente del AfDB, Akinwumi Adesina.
La financiación, otorgada en el marco del Foro de Inversiones de África (AIF), tiene como objetivo modernizar los sistemas de gestión del agua en varias regiones, incluidas Asfalou, Bouhouda y Agourai. Esta iniciativa responde al aumento de la demanda de agua en Marruecos debido a los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional.
“Esta financiación marca un hito en nuestra colaboración con el AfDB, enfocándose en proyectos innovadores que integran herramientas digitales en la gestión del agua”, afirmó ONEE.
El proyecto se alinea con la estrategia hídrica general de Marruecos, buscando mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad. La iniciativa combina tecnología de vanguardia con mejoras en infraestructuras para abordar necesidades urgentes y fortalecer la resiliencia ante futuras crisis hídricas.
Enfrentando Desafíos Críticos
Marruecos enfrenta una de sus peores sequías en seis años, con niveles de lluvia más de un 40% por debajo del promedio. Las reservas de agua del país han disminuido un 75%, y los recursos subterráneos se están agotando rápidamente. El Ministro de Agricultura, Mohamed El Bouari, informó recientemente que los embalses agrícolas contienen solo 3,9 mil millones de metros cúbicos de agua, con una tasa de llenado de apenas el 28%.
La financiación también subraya la confianza internacional en la capacidad de ONEE para llevar a cabo proyectos de alto impacto. Desde 1978, el AfDB ha invertido cerca de 9 mil millones de dirhams (880 millones de euros) en los sectores de agua y saneamiento de Marruecos, apoyando iniciativas transformadoras en todo el país.
Como parte del acuerdo, el Director General de ONEE firmó una convención de garantía de préstamo con Hicham Zanati Serghini, Director General de la Compañía Nacional de Garantía y Financiamiento Empresarial, fortaleciendo aún más el marco del convenio.
Un Paso Hacia la Sostenibilidad
La financiación del AfDB refuerza el compromiso de Marruecos con el avance de soluciones sostenibles para la gestión del agua. Al combinar el desarrollo de infraestructuras con la innovación tecnológica, el proyecto busca aliviar las presiones actuales mientras prepara al país para desafíos de seguridad hídrica a largo plazo.
Los esfuerzos de Marruecos para enfrentar su crisis hídrica reflejan la necesidad crítica de resiliencia ante el empeoramiento de las condiciones climáticas. Esta iniciativa sirve como un modelo para aprovechar asociaciones en la lucha contra los desafíos ambientales y de recursos a nivel global.
Comentarios (0)