- 17:00Samsung presenta tecnología de videojuegos de última generación en el Morocco Gaming Expo 2025
- 16:20Decenas de muertos en un sitio de ayuda en Gaza mientras niños mueren de desnutrición bajo el bloqueo
- 15:50Autoridades colombianas arrestan a presunto líder de la mafia italiana en América Latina
- 15:34Pagos con QR llegan al e-commerce marroquí gracias a Fast Payment
- 15:20Rusia lanza un masivo ataque aéreo sobre Ucrania y mata a dos personas en Chernivtsi
- 15:14Gasoducto Nigeria-Marruecos: Comités de Pilotaje Evalúan Avances en Rabat
- 14:55Marroquíes residentes prefieren Europa antes que Marruecos para sus vacaciones
- 14:50Putin respalda un acuerdo nuclear de ‘enriquecimiento cero’ para Irán y pide cooperación con EE. UU.
- 14:20Irán anuncia un cambio en su cooperación con el organismo nuclear de la ONU
Síguenos en Facebook
Gasoducto Nigeria-Marruecos: Comités de Pilotaje Evalúan Avances en Rabat
Los Comités Técnico y de Pilotaje del proyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos se reunieron los días 10 y 11 de julio en Rabat para evaluar los avances recientes. Estas reuniones de alto nivel, organizadas dentro del marco de gobernanza del proyecto y conforme a los acuerdos firmados entre las compañías nacionales de petróleo, reunieron a los directores generales y sus equipos de los países atravesados por el Gasoducto Africano Atlántico (AGA).
También estuvieron presentes representantes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), incluido el Comisionado de Infraestructura, Energía y Digitalización, así como funcionarios del Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) y la Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (MASEN).
El proyecto ha alcanzado importantes avances técnicos, ambientales e institucionales. Los estudios detallados de ingeniería finalizaron en 2024, mientras que los estudios de levantamiento y evaluación del impacto ambiental y social para el tramo norte ya están terminados. Los estudios para el tramo sur (Nigeria-Senegal) están en curso.
Diseñado para transportar 30 mil millones de metros cúbicos de gas al año, el proyecto se desarrollará en fases. Una sociedad matriz se encargará de la gobernanza durante las etapas de financiamiento y construcción, supervisando tres sociedades de propósito específico (SPV) para cada segmento definido.
Un acuerdo intergubernamental que define los derechos y obligaciones de cada país fue adoptado en diciembre de 2024 durante la 66ª cumbre de la CEDEAO.
Además, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Nigerian National Petroleum Company (NNPC), ONHYM de Marruecos y la empresa de gas togolesa SOTOGAZ, marcando la adhesión oficial de SOTOGAZ al proyecto.
Iniciado conjuntamente por el presidente nigeriano Bola Ahmed Tinubu y Su Majestad el Rey Mohammed VI de Marruecos, el gasoducto tiene como objetivo promover el desarrollo africano, mejorar las condiciones de vida y fortalecer la integración económica regional. El gasoducto recorrerá la costa atlántica desde Nigeria pasando por Benín, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea, Guinea-Bisáu, Gambia, Senegal, Mauritania, hasta Marruecos. Se conectará con el gasoducto Magreb-Europa y la red europea de gas, y abastecerá a Níger, Burkina Faso y Malí.
Este proyecto estratégico forma parte de la Iniciativa Atlántica promovida por Marruecos y se espera que genere importantes beneficios económicos y sociales para todos los países involucrados.