-
14:50
-
14:20
-
13:55
-
13:39
-
13:30
-
12:50
-
11:50
-
11:25
-
11:20
-
11:05
-
10:50
-
10:45
-
10:25
-
10:20
-
10:05
-
09:50
-
09:45
-
09:25
-
09:20
-
09:05
-
08:50
-
08:45
-
08:21
-
08:20
-
07:50
-
17:20
-
17:00
-
16:30
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:30
-
15:20
-
15:00
Síguenos en Facebook
Fondo catarí promete 70.000 millones de dólares en inversiones en África austral
El grupo de inversión catarí Al Mansour Holding anunció un paquete de 70.000 millones de dólares en cuatro países de África austral, una iniciativa que los analistas califican de estratégica ante la fuerte reducción de la ayuda estadounidense en la región.
El jeque Mansour bin Jabor bin Jassim Al Thani, fundador del fondo y miembro de la familia real de Catar, se reunió con los dirigentes de Botsuana, Mozambique, Zambia y Zimbabue durante una gira de diez días para firmar importantes compromisos de financiación en sectores como la energía, la agricultura, el turismo, la minería, la salud y la educación.
En Mozambique, firmó un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el presidente Daniel Chapo, centrado especialmente en salud y educación. En Zimbabue, el fondo comprometió 19.000 millones de dólares, de los cuales 500 millones se destinarán a un proyecto hidroeléctrico. Zambia recibirá otros 19.000 millones y Botsuana 12.000 millones, cifra que supera la mitad de su PIB.
“Esto es solo el comienzo”, declaró el presidente de Botsuana, Duma Boko, en un momento en que su país atraviesa una grave crisis sanitaria por la escasez de medicamentos esenciales debido a la falta de recursos públicos.
Los analistas destacan que estos fondos del Golfo funcionan no solo como motor de inversión, sino también como herramienta geopolítica frente a la retirada de Occidente. “La incertidumbre mundial durante el segundo mandato del presidente Donald Trump —marcada por el proteccionismo estadounidense, los aranceles y los recortes de ayuda— obliga a los Estados africanos a buscar nuevos socios”, explicó Brendon Verster, economista de Oxford Economics Africa.
El fenómeno es más amplio: los Emiratos Árabes Unidos firmaron recientemente 44 acuerdos por 6.500 millones de dólares con Angola. Sin embargo, especialistas advierten que la falta de detalles sobre plazos y condiciones en estos compromisos multimillonarios genera dudas sobre su viabilidad.